Grandes noticias en torno al río Magdalena. En una reunión sostenida entre el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, y el director ejecutivo de Cormagdalena, Álvaro Redondo, anunciaron el inicio de las obras de recuperación del tajamar occidental la próxima semana, para superar los problemas de erosión superficial. Además, dieron a conocer que, con el apoyo de la Universidad de Cartagena, se le dará una solución integral.

En su cuenta en X, el alcalde destacó: «¡Arranca la obra de reconstrucción y protección de nuestro Tajamar! Nos reunimos con el director de @Cormagdalena, Álvaro Redondo Castillo, para coordinar el inicio de la obra de reconstrucción en el km 2.5 del Tajamar Occidental, que arrancará la próxima semana tras los estudios de topografía realizados. Además, contamos con la buena noticia de que la @uni_cartagena ya tiene listo un estudio profundo que permitirá avanzar en la recuperación integral y definitiva de nuestro Tajamar, para tranquilidad de todos los barranquilleros». (Ver publicación).

El mandatario distrital explicó: “Había una alarma por un quiebre que tuvo la parte superficial del tajamar occidental, son un par de roturas, pero afortunadamente está acá el equipo de Cormagdalena y sus ingenieros, quienes vigilaron, midieron, hicieron topografía del sector y, afortunadamente, es un tema que van a resolver rápidamente, le damos hoy un parte de tranquilidad a nuestra gente”.

Por su parte, el director de Cormagdalena dio a conocer que los trabajos iniciarán la próxima semana: “Recibimos el llamado del señor alcalde por la situación que se presentó en el kilómetro 2.5 del tajamar occidental. El señor alcalde hizo la visita, nosotros estuvimos esta mañana con nuestro equipo nuevamente. Después de estudios de topografía y batimetría, la conclusión es que es una falla superficial en ese kilómetro, nada estructural, nada que pueda alarmarnos que se presente una situación más adelante de la rotura completa de la estructura, pero también quiero anunciar a los barranquilleros que, a más tardar la otra semana, tendremos maquinaria reconstruyendo estos dos puntos”.

Es importante destacar que, una vez conocido el problema de erosión, la Alcaldía de Barranquilla se puso a disposición de la institución para adelantar los estudios, diseños y obras que permitieran la recuperación de la infraestructura del tajamar y su área de influencia.

Solución de largo alcance

El alcalde Alejandro Char dio a conocer, además, que se trabajará con la Universidad de Cartagena para una solución de alto impacto: “Vinieron (Cormagdalena) a anunciarnos que la Universidad de Cartagena ya tiene listo un estudio para darle una solución integral y de largo aliento al tajamar. Eso es un estudio bien profundo que ha hecho esta universidad, esta prestigiosa universidad, para invertirle quizás unos ciento cuarenta o unos ciento treinta mil millones de pesos, pero nos deja una memoria, unos cálculos y un presupuesto para lo que va a ser una solución definitiva de nuestro tajamar”.

Estas obras en el tajamar occidental, ubicado entre Puerto Mocho y Bocas de Ceniza, son claves para continuar con el desarrollo de este sector que, tras las recientes intervenciones del Distrito, ha permitido mejorar la calidad de vida y la economía de las familias de ese sector. Así como también hace parte de las grandes apuestas ambientales de la Administración distrital, entre ellas la playa de Puerto Mocho y la recuperación de la ciénaga de Mallorquín.