Orlando de la Hoz García quien busca obtener una curul al Senado por el Pacto Histórico, anunció que el Comité de Ética de la colectividad avaló su candidatura a la consulta del 26 de octubre del presente año.
«Nuestro trabajo se debe a los sectores populares y alternativos por quién siempre hemos luchado para que tenga mayor dignidad Barranquilla, el Caribe y además somos un proyecto nacional», expresó De la Hoz.
Asegura el dirigente político, nuestro proyecto se denomina ‘JUNTANZA’ para poder así juntarnos los distintos, los extremos para tener un país en paz, y como manifiesta el presidente Petro, un nuevo Pacto Constitucional por Colombia.
Además, expresó el candidato del Pacto Histórico, hoy el país necesita una nueva Asamblea Nacional Constituye que muestre la realidad de Colombia, tiene que ser significativamente en términos jurídicos una reforma al sistema político y de la justicia de la nación.
En cuanto a la consulta del 26 octubre, el propósito es que participen la Colombia Humano y los demás movimientos alternativos para escoger los candidatos al Senado y a la presidencia de Colombia.
«Nuestro llamado es a la unidad y dejar de hablar mal de los demás aspirantes, se debe debatir sobre servicios públicos para que la gente tenga unas tarifas justas, los problemas de extorsión, la pobreza y equidad social y no caer en las pequeñeces de las peleas de la izquierda», expresó De La Hoz García
.
La tarea es sacar 60 mil votos en la consulta del 26 de octubre. Nuestra candidatura es netamente independiente con un trabajo en los sectores populares en el Atlántico, Nariño, Bogotá, el Cauca y en muchas regiones del país, puntualizó el aspirante al Senado.
Finalmente, dijo De la Hoz, soy un barranquillero con 45 años, con estudios en el colegio Biffi La Salle, he sido docente universitario, en dos ocasiones he sido elegido edil y por eso mi candidatura es trabajar por los sectores alternativos y populares.