Gobierno nacional puso en marcha nuevas medidas para reducir costos de energía eléctrica y transporte de gas

Una de ella es la actualización de la metodología para establecer las tarifas de transporte de gas en el país, que se traducirá en una reducción significativa en los costos para los usuarios y el sector productivo.

Esa revisión permitiría reducir el costo del transporte del combustible desde Cartagena a Bogotá de 5,58 dólares por cada mil pies cúbicos de gas transportados a 3 dólares, es decir una reducción cercana al 40%
“La revisión de la metodología tarifaria, junto con la actualización de la regulación sobre el margen de comercialización en el mercado secundario y la habilitación de la comercialización de gas importado a largo plazo, son pasos clave para aliviar la presión sobre las tarifas y dar mayor estabilidad al mercado», explicó Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.

Avanza Colombia Solar

El ministro Palma Egea anunció también, desde la Jagua de Ibirico, en el departamento del Cesar, de la creación del Parque Solar Upar, que será uno de los más grandes del país con capacidad de generar hasta 250 megavatios de energía limpia.

Este proyecto reducirá hasta en un 50% las tarifas de energía para los estratos 1, 2 y 3 de la ciudad y marcará un hito al ser desarrollado con liderazgo territorial y respaldo del Gobierno del presidente Gustavo Petro y la banca China.

El ministro de Minas y Energía también hizo entrega de la nueva granja solar en Tamalameque, Cesar, que cuenta con 1.792 paneles y beneficiará a más de 500 familias vulnerables de estratos 1, 2 y 3 que ahora tendrán energía limpia y más barata.

Esta granja solar tiene una capacidad instalada de 1.102 kWp, suficiente para generar 1,9 millones de kwh anuales de energía limpia, suficientes para atender la demanda de familias e instituciones públicas como hospitales, colegios y acueductos, a menores costos.

Con esta iniciativa, Tamalameque se convierte en el primer Territorio Energético del Cesar y el quinto del país.
Por su parte, la Unidad de Planeación Minero Energética abrió la convocatoria para la construcción de la nueva subestación en Magangué, Bolívar, que llevará energía continua y segura a miles de familias del Caribe colombiano.
Esta planta tendrá una capacidad 110 kv, y beneficiará a familias de Bolívar, Magdalena y Sucre, llegando a municipios como Sincé, El Banco y el mágico Mompox.

Esta subestación forma parte de la Misión Transmisión, liderada por la cartera energética, y que se encargará de modernizar y transformar las redes eléctricas de Colombia.

Antes de finalizar 2025, se espera la apertura de tres convocatorias adicionales y la entrada en operación de cuatro nuevas obras de transmisión eléctrica que garantizarán un servicio más seguro, continuo y eficiente en todo el territorio nacional.