Con el respaldo de la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, la Institución Educativa Distrital Sofía Camargo de Lleras presenta la segunda edición de English Narrative Through Arts, una exposición que celebra el arte, la literatura y la afrocolombianidad.
Este proyecto pedagógico integra la enseñanza del inglés con la creatividad, fortaleciendo el bilingüismo y la formación integral de las estudiantes. La muestra, organizada por los departamentos de Inglés, Arte y Ética, estará abierta al público del 12 al 30 de septiembre.
La exposición reúne 60 obras creadas por 57 estudiantes, quienes convierten la lectura en inglés en una fuente de inspiración artística. A partir de novelas, cuentos y poemas, realizaron un trabajo de lectura y traducción creativa que se transformó en obras llenas de color, emoción y estilo propio. Cada pieza refleja cómo, al leer en otro idioma, las palabras pueden convertirse en imágenes que cuentan nuevas historias.
Además de este diálogo entre literatura y arte, la muestra abre un espacio especial a la afrocolombianidad, exaltando la herencia cultural y el sentido de identidad de la comunidad.
Elisabeth Vides, docente de inglés de la I.E. Sofía Camargo y coordinadora del evento, señaló que English Narrative Through Arts no es solo una exposición, sino una experiencia que une el aprendizaje del inglés con la creatividad y la identidad cultural.
“Queremos que nuestras estudiantes comprendan que leer un libro en inglés no solo es un ejercicio académico, sino también una oportunidad para descubrir temas, personajes y emociones que luego pueden transformarse en arte”, dijo.
Vides agregó que las artistas parten de una obra literaria, la analizan, reconocen sus símbolos y mensajes y, a partir de allí, crean su propia pieza visual. “Todo el proceso lo presentan en inglés y en español, lo que refuerza sus competencias bilingües y les da seguridad para expresarse en ambos idiomas”, afirmó.
La coordinadora resaltó también que la exposición se fundamenta en varios ejes: la unión entre literatura y arte, la creación de un escenario bilingüe abierto al público, la exaltación de la afrocolombianidad como parte esencial de la identidad cultural y la promoción de la creatividad y el emprendimiento juvenil. “Esta propuesta pedagógica no se queda en el aula, sino que invita a la comunidad a apreciar cómo el inglés, el arte y la cultura pueden integrarse en un mismo espacio”, aseguró Vides.
El evento de apertura incluyó una presentación musical a cargo del Coro Uninorte, con la dirección de Melissa Bolívar, y un recorrido guiado por las estudiantes, quienes presentaron sus obras en inglés y español.
En el acto también intervino Diego Monsalve, director de la Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar, quien dio la bienvenida a la comunidad y celebró que este espacio sea el escenario de una iniciativa cultural y educativa de gran impacto.
“Para nosotros es un orgullo recibir esta exposición en la Biblioteca, un lugar que promueve el encuentro con la lectura y con el arte. English Narrative Through Arts refleja cómo el inglés, la literatura y la creatividad se convierten en herramientas para ampliar horizontes y fortalecer la identidad cultural de nuestros jóvenes. La Biblioteca Meira Delmar siempre estará abierta a proyectos que integren la educación, la cultura y la diversidad”, expresó Monsalve.
Elisabeth Vides destacó que los resultados esperados apuntan a fortalecer el aprendizaje vivencial del inglés, impulsar la creatividad y el emprendimiento juvenil, reconocer la diversidad cultural y promover una mayor integración entre la comunidad educativa y la ciudad. “Con esta exposición queremos que nuestras estudiantes vean el inglés no solo como una materia, sino como una herramienta para expresar lo que son y lo que sueñan. Y que la comunidad reconozca que, a través del arte y la literatura, también se construye identidad y futuro”.
Genoveva Herrera Martínez, rectora de la Institución Educativa Distrital Sofía Camargo de Lleras, subrayó la importancia del proyecto como una iniciativa innovadora que integra inglés, arte y afrocolombianidad, fortaleciendo competencias de alto nivel en sus estudiantes.
“Nuestro colegio busca despertar en nuestras alumnas su liderazgo, creatividad y pasión, promoviendo el bilingüismo y la valoración de nuestras raíces. Este proyecto proyecta a la institución como un espacio de formación integral, donde dominar un segundo idioma no solo permite interpretar el arte, sino que también abre oportunidades académicas y laborales para el futuro de nuestras estudiantes”, afirmó Herrera, agradeciendo el apoyo de la Biblioteca Departamental y de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, que hicieron posible la exposición.
VOCES DETRÁS DE LAS OBRAS
Las estudiantes contaron cómo leer en inglés se convirtió en una experiencia transformadora que las llevó a crear arte. En cada testimonio resaltan sus sueños, emociones y la forma en que descubrieron que la literatura puede abrir caminos para expresarse y sentirse orgullosas de lo que son.
Ariadna Romero explicó que su obra está inspirada en Alice in Wonderland (Alicia en el País de las Maravillas). “Expresa las dudas, los temores y los sueños que surgen al momento de comunicar ciertas emociones. Una de las pinturas refleja el paso de la niñez a la adolescencia a través de una flor manchada de rojo, símbolo de lo difícil y a la vez valioso que puede ser crecer. No puedo explicar con palabras lo feliz que me siento al transformar una historia en inglés en arte. Fue una oportunidad para mostrar mis emociones y mi forma de ver el mundo”.
Angeline Joyce Ospino señaló que su obra está inspirada en Mujercitas, de Louisa May Alcott. “Quise resaltar la fuerza femenina y la capacidad de las mujeres para alcanzar sus sueños. Con mi obra busqué reflejar que somos fuertes, libres y capaces de expresarnos sin miedo. Este trabajo me permitió valorar aún más la importancia de luchar por lo que queremos”.
Mariana Payares comentó que su obra, titulada «Horizonte de Supervivencia» e inspirada en el libro Red, Robert and Charlie, muestra cómo las emociones cambian y cómo los seres humanos podemos adaptarnos. “Los perros que pinté simbolizan dejar atrás viejas costumbres para construir un futuro mejor. Con la pintura transmito sentimientos que a veces no se pueden expresar con palabras, y quiero invitar a otros jóvenes a usar el arte como un medio para liberar lo que llevan dentro”.