Cartagena fue el marco perfecto para el lanzamiento oficial de ‘Conecta Región Caribe’, una nueva plataforma digital que potenciará el turismo de la región, gracias una alianza del Ministerio TIC y la Universidad de Cartagena. El acto estuvo presidido por el viceministro (e) de Transformación Digital, William Sánchez, y la rectora (e) de la institución, Edna Gómez Bustamante.
‘Conecta Región Caribe’ contempla el diseño, desarrollo e implementación de una solución tecnológica integral que articula formación en habilidades digitales con una plataforma web y móvil. Busca modernizar el turismo, cerrar brechas de digitalización y garantizar experiencias seguras, confiables y de calidad, tanto para los visitantes como para los prestadores de servicios turísticos de la región Caribe.
“La región Caribe tiene tantos lugares por conocer, que es necesario utilizar las habilidades digitales para saber vender la región. ‘Conecta Región Caribe’ ayudará a que los turistas sepan dónde vale la pena comer, o qué miradores hay que visitar para disfrutar de los mejores paisajes. Hoy es un día que trascenderá con el lanzamiento de esta iniciativa. Invitamos a todos los operadores que se quieran vincular y ser beneficiarios que se inscriban”, aseguró el viceministro (e) de Transformación Digital, William Sánchez.
Con este desarrollo tecnológico, el Caribe colombiano, tierra de cultura, historia y diversidad, da un paso decisivo hacia la modernización del turismo gracias a la tecnología. La iniciativa no solo fortalece la competitividad del sector, también abre caminos de desarrollo para comunidades que encuentran en el turismo una fuente de progreso y bienestar.
“Bienvenidos a este gran proyecto, que pone la tecnología al servicio del desarrollo empresarial del sector turístico de la costa Caribe colombiana, y que brindará una solución práctica y segura para viajeros. Es un gran logro esta alianza con el Ministerio TIC, que surge como respuesta a los retos que afronta el sector turístico y que limitan su competitividad en un mercado cada vez más digitalizad”, resaltó Edna
Gómez.
La estrategia tiene dos grandes ejes, que combinan formación con tecnología:
• Formación en habilidades digitales: Se trata de un programa de 60 horas (44 virtuales y 16 presenciales) en marketing digital, redes sociales, comunicación efectiva, fotografía y uso de la aplicación web.
• Plataforma web y móvil: un ecosistema digital que integra reservas, geolocalización, micrositios personalizados y toda la oferta turística regional (alojamiento, transporte, gastronomía, guías, ecoturismo, turismo cultural y de aventura).
Gracias a esta apuesta conjunta, se espera que 72 municipios del Caribe colombiano, ubicados en La Guajira, Cesar, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba, reciban beneficios concretos, que marcarán la diferencia en el sector turístico. Estos incluyen mayor visibilidad para destinos tradicionales y emergentes; formalización y sostenibilidad de negocios turísticos, especialmente en zonas rurales; impulso a un turismo inclusivo, sostenible y con enfoque en equidad territorial; acceso a herramientas digitales de gestión, calificación, ofertas y comunicación en tiempo real, y acompañamiento técnico y asesoría personalizada para los prestadores.
Con esta iniciativa, el Caribe colombiano se proyecta como un referente nacional en turismo digital, sumando innovación y confianza a una de las industrias más relevantes para la economía del país, marcando un paso más para dejar atrás lapobreza digital en Colombia.
El proyecto, que se ejecutará hasta diciembre de 2025, dejará instalada una herramienta tecnológica de acceso libre que seguirá fortaleciendo al sector, consolidando al Caribe como una región atractiva, segura y preparada para el futuro, porque con dignidad, cumplimos al fortalecer los atractivos de las regiones del país.