La negación en la entrega de medicamentos para pacientes de enfermedades catastróficas se ha convertido en una verdadera tragedia para muchas familias en Colombia y en especial para Barranquilla.
Aunque existen entidades como la Personería Distrital de Barranquilla que con equipo humano de profesionales del derecho han impetrado cerca de 510 tutelas, por la no entrega de medicamentos, esto no ha sido suficiente para aquellos pacientes que con decisiones de jueces en mano no reciben sus medicinas. Sin incluir impugnaciones y desacatos.
Ante esta situación el Personero Distrital de Barranquilla Miguel Ángel Alzate se mostró muy preocupado la falta de atención para con los pacientes críticos que han disparado, de forma alarmante, las quejas y tutelas por la no entrega de medicamentos por parte de las EPS . La Nueva EPS con mayor negación lidera el ranking.
Los mayores denuncias que se han registrado en la coordinación de salud de la Personería Distrital, para el primer semestre del presente, año alcanzan las 8.321 de las cuales 3.214 corresponden a medicamentos, con un aumento del 30 por ciento en comparación con el año anterior.
Entre las EPS más ineficaces en la entrega de medicamentos se encuentran la Nueva EPS, Cajacopi, MutualSer, Salud Total, Famisanar, entre otras.
“Tenemos muchos usuarios afectados por la no entrega de medicamentos, en lo que va del año, para enfermedades como la diabetes, hipertensión, psiquiátricos, epilepsia y retrovirales para VIH”, sostuvo el Personero Miguel Ángel Alzate..
Cabe señalar que los dispensarios que más afectan a los ciudadanos son: Cafam, Audifarma y Cruz Verde nunca tienen los medicamentos.
Finalmente, tal cuál vienen aumentando las tutelas estas a su vez no están siendo tenidas en cuenta por las EPS, lo que está generando que crezcan los desacatos en los juzgados.