En el marco de su compromiso con la transformación educativa del departamento, el Gobierno de Eduardo Verano continúa ampliando el acceso a la educación superior gratuita con la apertura de cuatro nuevas sedes universitarias en los municipios de Luruaco y Polonuevo (Atlántico), Calamar (Bolívar) y Remolino (Magdalena), fortaleciendo el programa “Jóvenes para el Mundo” a través de la estrategia ‘Universidad en tu Territorio’ del Gobierno nacional.
Esta iniciativa tiene como propósito ampliar la cobertura de educación superior pública y garantizar mayores oportunidades para los jóvenes de la región, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso. A través de la Universidad del Atlántico, se están ofertando programas virtuales en Administración de Empresas y Contaduría Pública, cuyas inscripciones estarán abiertas hasta el 3 de agosto de 2025.
Esta es una de las grandes apuestas del gobernador del Atlántico, preparar a los jóvenes para el mundo. Lo que se inició en sus dos anteriores gobiernos con las sedes de Suan y Sabanalarga, hoy lo continua y fortalece cumpliendo lo prometido en campaña y lo que está consignado en el Plan Departamental de Desarrollo.
“Todo está dando resultados, nuestro programa “Jóvenes para el Mundo”, más jóvenes becados, son más jóvenes que estamos llegando a sus casas para que vengan a estudiar, dándoles mayores facilidades. Ya hacemos presencia en varios municipios utilizando para ello las sedes educativas nuestros de colegios que a partir de las 4 de la tarde se convierten en universidad”, anotó el gobernador Eduardo Verano de la Rosa.
Con estas nuevas sedes, la administración departamental completa un total de 12 puntos de acceso universitario en el territorio. Diez de estas funcionan actualmente mediante convenio con la Institución Universitaria de Barranquilla en municipios como Juan de Acosta, Puerto Colombia, Santo Tomás, Repelón, Malambo, Sabanagrande, Manatí, Galapa, Campo de la Cruz y Baranoa.
El rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández, destacó el impacto social de esta iniciativa
“Con los recursos de los planes integrales de cobertura del Ministerio de Educación Nacional hemos aprovechado para ofertar dos programas 100% virtuales, el que corresponde a Administración de Empresas y Contaduría Pública. Es una apuesta por seguir acercando la educación superior de alta calidad de la Universidad del Atlántico a todos los rincones de nuestros departamentos y en la región caribe”, afirmóel rector del alma mater.
El compromiso es llevar educación de calidad a cada rincón del departamento. Esta modalidad virtual no solo rompe barreras geográficas, sino que permite que más jóvenes accedan a programas universitarios sin tener que desplazarse de sus municipios.
El alcalde de Polonuevo, Óscar Avilez, expresó su satisfacción por la inclusión de su municipio en esta estrategia. “Estamos agradecidosque esto se dé, nunca había llegado una universidad al municipio de Polonuevo, le damos las gracias a nuestro gobernador, al rector de la Universidad del Atlántico por este programa tan bonito. En campaña era lo que más nos decían que faltaba educación, que los jóvenes querían ir a las universidades, estudiar,pero no tenían los recursos para poder trasladarse a Barranquilla u otros lugares”, expresó el mandatario municipal.
La meta del Gobierno de Eduardo Verano es entregar 10.000 cupos universitarios gratuitos durante el periodo 2024–2027, como parte de una visión integral de formación, equidad y movilidad social. En ese mismo sentido, avanza el proceso para hacer realidad la sede de la Universidad del Atlántico en el municipio de Soledad, consolidando una red educativa de impacto regional.
La estrategia “Universidad en tu Territorio” no solo responde a las necesidades inmediatas de cobertura, sino que se proyecta como una política pública sostenible que garantiza el tránsito inmediato a la educación superior de los jóvenes bachilleres, aportando al cierre de brechas y al desarrollo económico del Atlántico y la región Caribe.