En el marco de la celebración del Día Internacional de la Defensa del Manglar, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico- C.R.A., Carnaval de Barranquilla SAS BIC y su programa de Carnaval Sostenible, Grupo Argos y Barranquilla Verde lideraron la iniciativa “La Salvaguarda Biocultural del Manglar” realizada durante este sábado 26 de julio en tres puntos de la ciénaga de Mallorquín. Esta actividad simboliza una agenda de ciudad y la integración entre la cultura viva del Caribe y la necesidad de proteger el ecosistema de manglar.

Entre las actividades desarrolladas dentro de la iniciativa se encuentran: la siembra de 40 mil individuos de mangle rojo, los cuales serán monitoreados durante un año para garantizar su subsistencia; actividades de pintura y tecnología en la que participaron más de 45 niños y niñas de 9 instituciones educativas del sector; la experiencia de acercamiento a las cuatro especies de mangle: negro (Avicennia germinans), rojo (Rhizophora mangle), amarillo (Ceriops australis) y zaragoza (Conocarpus erectus) en el laboratorio cuna «Vivo del Manglar», así como el conversatorio «Voces del Manglar» realizado con la comunidad para el fomento de la educación ambiental, la participación ciudadana y la resiliencia ecológica.

A esta estrategia se sumaron también, la Gerencia de Proyectos Especiales de la Alcaldía de Barranquilla bajo la estrategia “Barranquilla es Mallorquín”, la Dirección General Marítima – DIMAR, y varios grupos de voluntarios, quienes reafirmaron su compromiso con la conservación del manglar.

En la siembra de mangle llevada a cabo este sábado, participaron: el director general de Carnaval SAS, Juan José Jaramillo, los Reyes Momos del Carnaval: Gabriel Marriaga, Wilfrido Escorcia, José Llanos, Carlos Cervantes, José Ignacio Cassiani, Julio “Congo” Sánchez y Lisandro Polo, la Reina Popular 2025, Yuliana Rodríguez, los voluntarios Ambientalistos de la C.R.A., los voluntarios de Grupo Argos 12 asociaciones de pescadores, ambiental y étnica de la ciénaga de Mallorquín.

«Nos alegra que esta actividad haya contado con la participación de las comunidades, nuestros voluntarios y por supuesto de actores emblemáticos del Carnaval de Barranquilla, quienes han prestado su voz y presencia para resignificar este ecosistema esencial de cuna y salvaguarda de vida, fundamental para el equilibrio climático, la protección de la ciudad y la identidad territorial. “La Salvaguarda Biocultural del Manglar” es una iniciativa que será el punto de partida de un proceso más amplio de sensibilización, acción y apropiación que unirá la fiesta con la conciencia ambiental: el carnaval con el manglar, la tradición con el futuro», manifestó Ayari Rojano, directora (e) de la C.R.A.

“Estas 40.000 plántulas hacen parte de los beneficios para la naturaleza del desarrollo urbano formal, responsable y planificado, en donde lo que se ha demostrado es que este tipo de infraestructura representa un aporte a la restauración ecológica y la protección ambiental. Esta nueva siembra se suma a los aportes que Grupo Argos ha realizado con la C.R.A. durante los últimos años como parte del compromiso con la protección de la biodiversidad y la calidad de vida de las comunidades costeras. Sólo en el Caribe colombiano, el Grupo Empresarial Argos suma más de 1 millón de mangles sembrados en los últimos cinco años». Ilva Gómez, gerente de Sostenibilidad del Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos.

“Desde Carnaval le apostamos a una fiesta que también protege al medioambiente y trabaja por la sostenibilidad. Esta siembra de mangles es un acto simbólico y real de conexión entre nuestra tradición cultural y el compromiso con el territorio que la sostiene”, manifestó Juan José Jaramillo, director de Carnaval de Barranquilla.

En los últimos tres años, el Grupo Argos, con el acompañamiento de la C.R.A., ha sembrado de manera voluntaria más de 100 mil individuos de mangle en varios sistemas lagunares del departamento del Atlántico, y por compensación más de 30 mil individuos adicionales, que junto a los 40 mil individuos de mangle rojo que se están sembrando dentro de la iniciativa “La Salvaguarda Biocultural del Manglar”, suman un total de 170 mil mangles sembrados en ecosistemas costeros en el departamento del Atlántico.

Asimismo, con el objetivo de favorecer iniciativas orientadas a la conservación y preservación del ecosistema de manglar de la ciénaga de Mallorquín se han apoyado 9 unidades productivas en el corregimiento de la playa por valor de $90 millones de pesos y se han instalado dos viveros comunitarios de mangle con capacidad para 5.000 individuos cada uno para fortalecer los procesos de restauración en los ecosistemas de manglar de la ciénaga de Mallorquín y el departamento del Atlántico.