
El mandatario colombiano estará acompañado por el presidente de Chile, Gabriel Boric; el presidente de Brasil, Luiz Ignacio Lula da Silva; el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi; y el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
Esta cumbre de líderes, que se realizará en la Casa de la Moneda de la capital chilena, da continuidad a la reunión celebrada en 2024 en Nueva York, en el marco del 79° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
El objetivo central es consolidar un posicionamiento común en defensa del multilateralismo, la democracia y una cooperación global sustentada en la justicia social.
Las propuestas que surjan de este espacio serán desarrolladas y presentadas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, previsto para septiembre de este año, en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Entre los temas clave de la agenda se destacan el fortalecimiento de la democracia, la reducción de las desigualdades, la lucha contra la desinformación y la necesidad de regular las tecnologías emergentes.
Encuentro con organizaciones sociales
Como parte de la jornada, los jefes de Estado sostendrán un encuentro con organizaciones sociales en el Centro Cultural La Matucana. Más de 300 lideresas y líderes comunitarios chilenos participarán en esta cita, orientada a reflexionar sobre el momento político actual —tanto a nivel local como global—, compartir aprendizajes y construir propuestas desde la experiencia territorial.
Durante el encuentro se abordarán temas como la defensa de la democracia, la superación de la desigualdad y los retos comunicacionales en la era digital. El propósito es fortalecer el papel de la sociedad civil organizada, proyectar desafíos estratégicos y aportar a una agenda compartida que enriquezca el debate político internacional.
Las conclusiones del diálogo con las organizaciones serán sistematizadas en un documento que también será presentado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.