En el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Libertad Religiosa y de Culto, la Gobernación del Atlántico instaló oficialmente el primer Comité Departamental de Libertad Religiosa y de Culto, una instancia clave de participación y diálogo con las comunidades de fe.

El comité, que sesionó por primera vez en la Plaza de la Paz, será el encargado de coordinar acciones para la implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa y de Culto, adoptada mediante la Ordenanza 582 de 2022 y su reglamentación vigente.

Este espacio institucional permitirá articular a las comunidades religiosas con las entidades públicas y promover una convivencia basada en el respeto y la inclusión.

“Hoy reafirmamos que la libertad de culto es un pilar para la convivencia y la paz en el Atlántico. Aquí convergen todas las creencias con un mismo propósito: construir un departamento más solidario, respetuoso y humano. La espiritualidad auténtica no divide, sino que une y transforma”, expresó el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, quien presidió la jornada.

La secretaria de Interior encargada, Vanessa Bolívar, destacó que esta instalación representa un avance en el trabajo articulado con las comunidades de fe.

“Este no es un evento más, es el resultado de un compromiso real con las comunidades religiosas que cada día aportan a la transformación social. Desde la Gobernación seguiremos fortaleciendo este proceso”, afirmó.

Roberto Morales, líder religioso e integrante del comité, manifestó que hoy es un día muy importante para la libertad religiosa y que el Gobierno de Eduardo Verano haya cumplido con esta obligación legal y social da cuenta de un mandato incluyente que entiende los procesos de la fe.

“Hoy estamos gozosos por la instalación del Comité Departamental. Esta es la máxima instancia de participación e integración entre la administración departamental y el sector interreligioso del Atlántico. A través de este comité, avanzaremos en los planes que hay para el desarrollo del Atlántico”, comentó Morales.

La jornada inició desde las 9:00 a. m. con una Feria de Emprendimientos del sector interreligioso, en la que diferentes comunidades de fe presentaron sus iniciativas productivas. Esta muestra permitió visibilizar el aporte económico y social de las organizaciones religiosas al desarrollo del departamento.

El evento cerró con una emotiva programación artística y cultural que incluyó danzas, muestras musicales y un Concierto de Adoración y Alabanza, donde participaron agrupaciones de diversas expresiones religiosas, quienes llenaron la Plaza de la Paz con cantos de fe, esperanza y gratitud.

Con esta conmemoración, la Gobernación del Atlántico ratifica su compromiso con la libertad de culto, la promoción de la convivencia y la construcción de paz, reconociendo a las comunidades religiosas como aliadas fundamentales en el desarrollo humano y social del territorio.