La Alcaldía de Soledad, a través del Comité Local de Dengue, teniendo en cuenta que aún se encuentra en etapa de brote el Dengue tipo 2, determinó la necesidad de incrementar las acciones de prevención en el territorio, para lo que se activaron plenamente todas las dependencias del gobierno, a efectos de lograr la efectividad de las medidas adoptadas.
Edison Barrera, secretario de Salud, informó que todos los estamentos de la administración y la comunidad deben unirse para frenar el avance de esta patología tropical de mucha incidencia en todo el país, lo que hace necesario que las alertas sanitarias se mantengan.
Soledad registra actualmente 995 casos, de los que 526 son por Dengue clásico, es decir un 52,9% en esta categoría, mientras que, 463 son por Dengue, con signos de alarma para un 46,5% de los casos y 5% son identificados como Dengue grave, lo que equivale a un 0,5%.
Zanducal de mosquitos aún está en proceso de clasificación, aunque no representa mayor riesgo epidémico
El zancudal, (ola de mosquitos en masa) que se ha registrado en Soledad durante los últimos días, al parecer no registra mayor riesgo de orden epidemiológico, de acuerdo con un análisis preliminar entregado por el Laboratorio de Salud Pública Departamental a la Secretaría municipal del ramo, este estudio se sigue adelantando con mucha dedicación para caracterizarlo totalmente.

El titular de la dependencia, Edison Barrera, señaló que los mosquitos o tipo jején que se mueven con oleadas, son supremamente molestos para la comunidad, pero no evidencian afectación de riesgo para enfermedades transmitidas por vectores, sin embargo, ello no implica que la comunidad y las autoridades descuiden las medidas de prevención que fueron puestas en marcha en todo el territorio.
“Es un tipo de cuneiforme, mosquito que genera molestias naturales a la gente y preocupación a las autoridades, por lo que seguiremos haciendo las recomendaciones de rigor, como la adopción de medidas sanitarias, pero es necesario insistir a la comunidad que le debemos prestar mucho cuidado a casos de presencia de fiebres o dolores, porque del que si debemos tener alerta, es a la presencia del mosquito Aedes Aegypti, el cual transmite Dengue, enfermedad que nos registra un brote considerable en Soledad” puntualizó Barrera.
Jornadas de limpieza deben ser permanentes
Como un mecanismo de control a la proliferación de mosquitos y de especies dañinas para la salud, se hace necesario que la comunidad adopte y mantenga las medidas de prevención que a diario están siendo socializadas por las autoridades del municipio.
La Secretaría de Salud, Edumas e Interaseo, continúan adelantando jornadas de limpieza periódicas en los denominados puntos críticos en la municipalidad, las que han contado con el apoyo de brigadistas, la Policía y el Ejército Nacional, en sus componentes ambientales, pero se requiere que la movilidad social, cumpla con su rol de auto cuidarse frente al deterioro de la salubridad en sus entornos.
El sacar la basura debidamente clasificada, desde los hogares y en los horarios preestablecidos para la recolección, así como acabar con la acumulación de envases, llantas y muebles inservibles, forman parte fundamental de la estrategia puesta en marcha para frenar la proliferación de mosquitos y de vectores de enfermedades en el territorio.