La polarización y el clima tóxico en redes sociales han llevado a altos funcionarios del Gobierno Nacional a dar un paso atrás en su actividad digital. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y la directora del Dapre, Laura Sarabia, anunciaron que entrarán en un “periodo de silencio” en redes sociales hasta el 6 de enero de 2025.

El primero en comunicar esta decisión fue Cristo, quien expresó su cansancio ante la agresividad que predomina en plataformas como X (anteriormente Twitter). En un mensaje difundido el pasado 24 de diciembre, afirmó:

Qué cansancio con la agresividad, las mentiras, las descalificaciones, la grosería, la vulgaridad y el insulto en esta red. Ni siquiera en Navidad descansan. A partir de ahora y hasta el 6 de enero a la misma hora entraré en periodo de silencio en esta red por sanidad mental y emocional. No leeré ni escribiré nada por acá. Les contaré después el resultado de este ejercicio de desintoxicación”.

El ministro también aprovechó para enviar un mensaje de buenos deseos: “Feliz Navidad a todas y todos los colombianos y lo mejor para el 2025 con sus familias. Nos vemos el 6 de enero”.

Por su parte, Laura Sarabia respaldó esta decisión y anunció que se sumará al mismo periodo de silencio. “Secundaré esto. El nivel de odio que se ve acá es inigualable”, expresó.

El alejamiento de Cristo y Sarabia refleja el impacto emocional que puede generar el uso constante de redes sociales, especialmente en un contexto marcado por el debate político y la polarización. Sin embargo, otros miembros del Gobierno, como el presidente Gustavo Petro, continúan activos en las plataformas. Petro ha protagonizado recientemente varios enfrentamientos digitales, como su más reciente intercambio con el expresidente Iván Duque.

Este “proceso de desintoxicación” pone en evidencia el desgaste emocional que las redes sociales pueden provocar, y abre el debate sobre su influencia en la vida pública y privada de quienes ocupan cargos de poder.