La Puerta de Oro de Colombia se convierte en el epicentro mundial de la lucha contra el secuestro y la extorsión, al acoger la versión número 14 del Congreso Internacional liderado por el GAULA de la Policía Nacional, en el marco de la estrategia institucional “Seguros, cercanos y presentes”.

Durante tres días, la capital del Atlántico reúne a delegaciones de más de 18 países miembros de la Comunidad Internacional Policial contra el Secuestro y la Extorsión (CIPSE), en un espacio de intercambio, articulación y cooperación internacional frente a las nuevas amenazas criminales potenciadas por la inteligencia artificial.

En este importante escenario participan representantes de Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, España, Honduras, México, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Suecia, así como agencias y organismos internacionales de alto nivel como INL, FBI y el Servicio Secreto de los Estados Unidos, quienes comparten experiencias exitosas, diseñan estrategias conjuntas y fortalecen alianzas contra la cibercriminalidad.

Este Congreso Internacional cuenta con una agenda académica de alto impacto que contempla cuatro ejes temáticos, siete ponencias magistrales y paneles de expertos, entre los que se destacan: “Amenazas inteligentes: la IA en la transformación global del secuestro y la extorsión”, “Deepfakes y el uso malicioso de la IA en la extorsión”, “Herramientas estratégicas del sector privado en apoyo a las investigaciones”, “Cibercrimen: un reto para los organismos de seguridad”, “Análisis forense digital y técnicas avanzadas contra el crimen”, “Prevención del uso de IA en delitos de secuestro y extorsión” y “Rompiendo límites éticos en la inteligencia artificial”.

Asimismo, los paneles de discusión abordan temas como: “Retos y oportunidades en la colaboración público-privada contra el cibercrimen” y “Cibercrimen y justicia: hacia un marco ético y regulatorio en el uso de IA”.

La elección de Barranquilla como sede responde a su posición estratégica como puerta de entrada de Colombia al Caribe, su dinamismo económico y empresarial, y el rápido desarrollo tecnológico y de infraestructura que la consolidan como una ciudad moderna y atractiva para eventos internacionales de gran impacto.

El comandante de la Policía Metropolitana de Barranquilla, brigadier general Edwin Masleider Urrego Pedraza, destacó: “Barranquilla se convierte en punto de encuentro para la cooperación internacional en la lucha contra el secuestro y la extorsión. Este congreso es una oportunidad para fortalecer alianzas, intercambiar conocimientos y enfrentar los nuevos desafíos que trae la inteligencia artificial en materia de seguridad ciudadana”.

La realización de este evento en territorio colombiano representa un reconocimiento al liderazgo del GAULA de la Policía Nacional en la lucha contra el secuestro y la extorsión, consolidando a Colombia como referente internacional en la prevención, investigación y judicialización de estos delitos.

Con el respaldo de la comunidad internacional y el liderazgo del GAULA, este Congreso marca un hito en la historia de la cooperación policial, proyectando al país como un actor clave en la construcción de alianzas estratégicas globales frente a las nuevas amenazas criminales potenciadas por la inteligencia artificial.