La empresa Air-e Intervenida presentó la nueva edición de su programa de innovación abierta ENNOVA 2025, una iniciativa que busca identificar e impulsar soluciones orientadas a la eficiencia energética y al uso de energías renovables en comunidades del Atlántico y Magdalena.

Desde su creación, ENNOVA ha conectado a estudiantes, docentes, técnicos y organizaciones sociales con los retos energéticos del presente y del futuro. En ediciones anteriores ha premiado más de 15 propuestas y beneficiado a más de 300 instituciones educativas, consolidándose como un escenario clave para el talento regional y la innovación.

En su versión 2025, el programa concentrará esfuerzos en dos categorías principales: Educación: pilotos en la sede Media Luna de la Institución Educativa Técnica San José de Saco, en Juan de Acosta (Atlántico), donde se implementarán soluciones energéticas sostenibles que fortalezcan proyectos pedagógicos como su vivero escolar; Emprendimiento comunitario: iniciativas que mejoren la eficiencia energética y la seguridad de negocios populares, como la comunidad de “cubeteros” en Tasajera y Puebloviejo (Magdalena), productores artesanales de hielo para la cadena pesquera.

Los mejores proyectos recibirán incentivos económicos que harán posible la implementación de pilotos en los territorios participantes. La sede educativa de Juan de Acosta contará con un apoyo de 35 millones de pesos, mientras que la comunidad de Tasajera recibirá 50 millones de pesos.

“Desde hoy, las comunidades de San José de Saco, Puebloviejo y Tasajera están ad portas de conocer nuevas soluciones propuestas por distintos miembros del ecosistema de innovación. Nuestra apuesta es identificar esas propuestas y acompañarlas para lograr una transformación equitativa del servicio de energía”, señaló Víctor De Luque, director de Gestión Comunitaria de Air-e Intervenida.

Por su parte, Tomás Villanueva, docente de la IET San José de Saco, expresó: “Nos sentimos complacidos por ser partícipes del reto ENNOVA, que pretende beneficiarnos con una solución energética para nuestra huerta escolar”.
De igual manera, Blas Carbonó, representante de los cubeteros de Tasajera, afirmó: “Esto lo llevaría como réplica a mi pueblo, dada su importancia en materia de energías renovables, para multiplicarlo con familiares y amigos en beneficio de la comunidad”.

ENNOVA 2025 no se limita a un reto de innovación. Se concibe como un proceso estructurado de acompañamiento en nueve fases: convocatoria abierta, mesas técnicas, talleres virtuales, mentorías personalizadas, evaluaciones de jurados, presentaciones y un evento de cierre con los proyectos seleccionados. De esta manera se garantiza que cada propuesta reciba formación, asesoría y visibilidad, aumentando sus posibilidades de convertirse en soluciones reales y replicables en los territorios.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 10 de octubre de 2025 en la página oficial www.air-e.com/ennova.html. Podrán participar instituciones educativas, centros de investigación, organizaciones sociales, startups, empresas tecnológicas y demás actores comprometidos con el desarrollo sostenible y la inclusión social en el Caribe colombiano.

Con ENNOVA 2025, Air-e Intervenida reafirma su compromiso con una transición energética justa, la sostenibilidad y con el empoderamiento comunitario, impulsando además alianzas estratégicas con universidades, centros de innovación y entidades públicas y privadas para fortalecer el ecosistema de innovación energética en la región.