La Plaza de la Paz acogerá la segunda edición de ‘Atlántico Suena’, escenario que abre puertas al mercado musical de los artistas del departamento y lo consolida como epicentro cultural del Caribe. La jornada se cumplirá este miércoles 10 de septiembre a las 8:30 de la mañana.
La iniciativa de la Gobernación del Atlántico, se realiza a través de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla y las universidades del Norte, Reformada y del Atlántico.
Este encuentro busca fortalecer la economía creativa del Departamento y la región Caribe, integrando a programadores, empresarios, artistas, promotores, organizadores de eventos, productores y escuelas de formación musical en un espacio de intercambio que dinamiza la cadena de valor de la música.
El coordinador del área de Música de la Secretaría de Cultura y Patrimonio, Sergio Díaz, reveló que en esta edición se presentarán 18 agrupaciones que mostrarán lo mejor de su propuesta artística y musical.
“Tendremos espacios de diálogo sobre la industria musical y su relación con las prácticas comunitarias, además de herramientas para la consolidación de negocios musicales, lo que permitirá abrir más oportunidades para nuestros talentos”, indicó Díaz.
La secretaria de Cultura y Patrimonio, Verónica Cantillo, resaltó el respaldo de las entidades aliadas y el impacto de esta segunda edición, por lo que se espera que los artistas locales fortalezcan su presencia en los mercados nacionales e internacionales.
“Queremos que den a conocer nuevas creaciones y contribuyan a consolidar al Atlántico como uno de los epicentros musicales del Caribe colombiano. ‘Atlántico Suena’ es mucho más que un evento: es una plataforma para el futuro de nuestra cultura musical”, afirmó.
El mercado musical de ‘Atlántico Suena’ 2025 contará con una agenda académica y cultural estructurada en tres franjas temáticas, que fueron exitosas en 2024 y este año regresan fortalecidas:
De Canciones y Sonatas: diálogos sobre creación y composición musical.
MV$1C – BV$$1NЄ$: estrategias de gestión, producción y modelos de negocio en la industria.
Showcases: presentaciones artísticas de las agrupaciones seleccionadas.
Además, el público disfrutará de la experiencia MAS Experience – El Gran Eddy Turbo, desde el municipio de Luruaco.
FRANJA ACADÉMICA
9:00 a. m. MV$1C – BV$$1NЄ$: Desarrollo empresarial para las artes, conferencia en alianza con la Cámara de Comercio de Barranquilla.
10:00 a. m. De Canciones y Sonatas: Miradas de la música – industria y comunidad, panel en alianza con las universidades del Norte, Reformada y del Atlántico. Modera: Sergio Díaz.
11:30 a.m. Rueda de negocios Atlántico Suena.
Componente artístico Showcases de agrupaciones del Atlántico
2:00 p.m. Mi Usic Band (Usiacurí)
2:30 p.m. Grupo Base (Malambo)
3:10 p.m. Kandé (Sabanalarga)
3:40 p.m. Domingo Sánchez – Territorio Gauta (Barranquilla)
4:20 p.m. Bozá Nueva Gaita (Barranquilla)
4:50 p.m. Myuras (Barranquilla)
5:20 p. m. Warë (Barranquilla)
6:00 p.m. Eternal Rest (Barranquilla)
6:30 p.m. Back 2School (Barranquilla)
7:00 p.m. Otw Gang (Puerto Colombia)
7:50 p. m. Gaita Loop (Barranquilla)
8:20 p. m. Samadhi Sound System (Barranquilla)
Intervenciones especiales: MAS Experience – El Gran Eddy Turbo (Luruaco), con apariciones desde las 3:00 p. m. hasta las 7:30 p. m.