
“Es hora de que los países que buscamos la paz, empecemos a juntarnos para que no nos devore la violencia en el planeta tierra”, manifestó el jefe de Estado al hacer un balance de su visita oficial a Japón, donde participó en la Expo Mundial 2025, que reúne a cerca de 160 países bajo el lema Diseñando la ciudad del futuro para nuestras vidas.
“Ayer en Tokio hablé con el primer ministro (de Japón y presidente del partido Liberal Democrático, Shigeru Ishiba), con varios grupos económicos, con varias autoridades del país y tuve la oportunidad de visitar nuestro pabellón en la feria de Osaka”, explicó el mandatario.
Añadió que “buscamos impulsar las relaciones económicas, políticas entre el Japón de este lado del Océano Pacífico y nuestro país, que queda del otro lado del Océano Pacífico, le llamo el corazón del mundo”.
Subrayó que su visita coincide “con un hecho que nos junta desde lo trágico: Nuestros países han sido bombardeados y bajo esas bombas ha existido genocidio. Sucedió en Hiroshima y Nagasaki, en Japón. Ha sucedido en Colombia, casi durante las últimas décadas, y hoy sucede en Gaza, en Palestina”.
Destacó que su presencia en la Expo Mundial 2025 tiene por objeto “ver el futuro. Y vimos el pabellón del Japón en una lucha intelectual que aún no vence, tratando de escapar del carbón y el CO2 (gas carbónico)”.
Esa lucha, dijo, lo obliga a que “parte de mi esfuerzo en el mundo como líder político es decir y pregonar que la mejor lucha contra el carbón, el CO2, no es cómo se absorbe, sino cómo no se utiliza”.
Colombia es el único país latinoamericano presente en la exposición, con pabellón propio. Desde allí impulsa las relaciones comerciales y de inversión con Japón y reafirma su compromiso de fortalecer las relaciones políticas, económicas y culturales entre las dos naciones y proyectar a Colombia en el escenario global como un país biodiverso, sostenible y culturalmente diverso.