El presidente Gustavo Petro iniciará en la noche de este martes su viaje oficial a Japón, que contempla una agenda política en Tokio y su participación en la Expo Mundial Osaka 2025.

El mandatario llegará el jueves 4 de septiembre a territorio japonés. En Tokio será recibido por el primer ministro Shireru Ishiba y sostendrá reuniones con miembros del parlamento y representantes empresariales, con el objetivo de fortalecer las relaciones bilaterales y explorar nuevas oportunidades de cooperación.

Posteriormente, el jefe de Estado se trasladará a Osaka, donde participará los días 5 y 6 de septiembre en la exposición universal que reúne a cerca de 160 países bajo el lema ‘Diseñando la ciudad del futuro para nuestras vidas’.

En su recorrido, el presidente Petro asistirá al Pabellón Colombia, un espacio que resalta la biodiversidad y riqueza cultural del país, y que este año convierte a Colombia en el único país latinoamericano presente en la feria.

“Una feria de exposición importantísima y ha resultado que el stand de Colombia, hecho a nuestra manera en este gobierno, que es mostrando la belleza de Colombia, natural y literaria, se volvió el más famoso de la feria. Entonces no puedo dejar de ir», señaló el mandatario desde Riohacha, La Guajira, en su discurso en la Cumbre Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, horas previas a su viaje.

El pabellón colombiano invita a los visitantes a emprender un viaje guiado por el agua como símbolo de vida, atravesando escenarios que evocan los picos nevados, la atmósfera de Macondo y las seis regiones turísticas del país.

La narrativa, según Procolombia, está inspirada en el realismo mágico de Cien años de soledad, incluye una muestra de biodiversidad y sostenibilidad, y finaliza con una instalación inmersiva dedicada a las flores colombianas como íconos de identidad.

El mandatario también visitará otros pabellones emblemáticos como los de Japón, China, Arabia Saudita, la Ciudad del Futuro y el Pabellón Mujeres, donde se presentan innovaciones en energías renovables, gestión de residuos, tecnología agrícola, avances en salud y equidad de género.

Expo Os​​aka 2025

Expo Os​​aka 2025

Con el lema ‘Diseñando la ciudad del futuro para nuestras vidas’, la feria abrió sus puertas el 13 de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre en la isla artificial de Yumeshima. La exposición ocupa un área de 1,5 kilómetros cuadrados, construida con una inversión superior a los 1.800 millones de dólares.

La ciudad de Osaka fue seleccionada en 2018 como sede de este evento mundial, que se celebra cada cinco años bajo la organización de la Oficina Internacional de Exposiciones.

Exportaciones e​​ inversión entre Colombia y Japón

La Macrorrueda en Osaka no solo abre nuevos caminos para los empresarios colombianos, sino que posiciona al país en Expo Osaka 2025, vitrina global en la que Colombia está participando con un pabellón ubicado en una superficie de 875 m². ​

En 2024, las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a Japón sumaron USD$293,4 millones, un crecimiento del 3,3% frente a 2023.

Los principales productos exportados fueron: café verde (USD$177 millones), flores frescas (USD$45,6 millones), derivados de café (USD$27,6 millones), fungicidas (USD$14,7 millones) y aparatos eléctricos (USD$9,6 millones).

A enero de 2025, las ventas a Japón alcanzan USD$28,4 millones, un aumento del 5% frente al mismo periodo de 2024.

Entre 2000 y 2024, Japón acumuló USD$766,9 millones en inversión extranjera directa en Colombia. Y, en 2024, la IED japonesa sumó USD$35,6 millones, con especial interés en energía, agroindustria, manufactura y tecnologías de la información.

Japón es actualmente el tercer inversionista asiático en Colombia, después de China e India, y cuenta con más de 45 empresas instaladas en el país de la belleza.