En el Congreso de Minería 2025, el senador y precandidato presidencial Mauricio Gómez Amín participó en un diálogo con empresarios y líderes de opinión, donde expuso con franqueza las razones de su aspiración presidencial y los retos que afronta el país.

“Esa es una pregunta que me hacen todos los días y tiene dos respuestas: una política y otra del corazón”, afirmó. En lo político, explicó: “El blindaje del liberalismo frente al petrismo es una prioridad. Mientras yo sea precandidato, la izquierda y el Pacto Histórico deben olvidarse de quedarse con el liberalismo. Lo más fácil sería irme del partido, pero lo más difícil —y lo que estoy haciendo— es dar la pelea adentro. Cuento con el respaldo de muchos parlamentarios que saben que este gobierno no va bien y que en el 2026 tiene que haber un cambio de rumbo. El director del partido está de acuerdo con mi precandidatura y con que el liberalismo no puede hacer alianza con la izquierda en las próximas elecciones”.

Desde lo personal, recordó el impacto del asesinato de su amigo Miguel Uribe a los 39 años: “Ese atentado me marcó mucho porque es un atentado contra mi generación. Yo tengo 43 años y el mensaje es claro: nuestra generación no la va a callar la violencia, el terrorismo ni las mafias que tienen azotado al país. Vamos a seguir levantando la voz y no vamos a callarnos”.

Durante su intervención, anunció dos decisiones clave que se darán la próxima semana en el Senado. La primera, relacionada con la Corte Constitucional: “El miércoles vamos a tener la elección de un magistrado y el Senado no elegirá a la candidata de Gustavo Petro. Mi partido y otros se la van a jugar por el equilibrio de poderes. Vamos a superar los 65 votos diciéndole al presidente y al país que la división de poderes se respeta”. La segunda, frente a la reforma tributaria: “La próxima semana vamos a radicar la ponencia negativa para hundir por segunda vez la tributaria del gobierno. No necesitamos más impuestos, lo que necesitamos es que el Gobierno deje de malgastar la plata pública. En lo que va del año se han contratado 380 mil personas por OPS, 16 billones de pesos en favores políticos y politiquería. No podemos permitir que con la plata de todos se financien las elecciones del próximo año”.

Al referirse al rumbo del país, Gómez Amín destacó los esfuerzos por la unidad: “El martes pasado estuvimos 18 precandidatos reunidos por primera vez. Nos dijimos que primero está Colombia. Aquí no mandan los partidos ni los intereses personales, manda la opinión pública. En diciembre deben quedar cinco precandidatos y en marzo uno solo, el candidato de la unidad del país. Será difícil, porque hay egos e intereses, pero estoy seguro de que vamos a lograrlo. Lo importante es cambiar el rumbo de Colombia”.

Dirigiéndose al sector empresarial, fue enfático: “Meternos en la política no puede ser ajeno al empresariado. Necesitamos de ustedes. Ustedes son los que generan empleo, inversión y pagan impuestos. Les garantizo que con nuestro proyecto habrá reglas claras, seguridad jurídica y un gobierno que los respete”.

En materia de seguridad y defensa, reafirmó: “Hay que devolverle la dignidad y la fuerza a las Fuerzas Militares y de Policía. Aquí no podemos seguir entregando el país a los criminales. A los bandidos hay que tratarlos como lo que son: bandidos. Y eso lo vamos a hacer”.

Finalmente, Gómez Amín envió un mensaje de esperanza a todos los colombianos: “Este mal momento va a pasar. Vamos a recuperar y #Reconstruiracolombiaya, lo vamos a hacer unidos, con amor por el país y pensando siempre en las próximas generaciones”