En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Peatón, desarrollamos diferentes acciones de la mano con las regiones, con el propósito de fortalecer la seguridad vial de peatones en nuestras vías.
Expedimos una circular a nivel nacional para instar a las autoridades de tránsito, empresas y demás entidades a implementar y redoblar esfuerzos durante este mes en acciones de pedagogía y control por la protección al peatón.
A través de la educación vial buscamos sensibilizar a los diferentes actores viales en especial a conductores de vehículos motorizados, acerca del derecho al paso y la necesidad de respetar a las personas que transitan por los cruces peatonales, así como recordar que todos y todas iniciamos como peatones.
El mensaje también es hacia a los peatones, para que reconozcan la importancia de lo frágil que es la vida y que respeten las normas de tránsito, crucen por lugares seguros , estar alerta, observar el entorno siempre y no usar elementos distractores al caminar , por ejemplo celulares.
En promedio, 5 peatones mueren al día en las calles y carreteras de nuestro país, debemos tomar conciencia y generar un red protección por el cuidado y la vida nadie nace para morir en la vía.
El peatón es el segundo actor vial que más fallece, luego del motociclista
Cifras generales de peatones
* De acuerdo con las cifras del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en 2024 hubo 1827 peatones fallecidos en siniestros viales a nivel nacional.
* De esos 1827 peatones fallecidos en siniestros viales en 2024, 792 de ellos
fueron colisionados por motociclistas, seguido de 486 por vehículos particulares.
* En 2025 las cifras del ONSV indican que, a corte del mes de junio, se reportan 896 peatones fallecidos.
Cifras Barranquilla, Atlántico
* En el departamento de Atlántico, la cifra total de fallecidos en 2024 fue de 270; de esta cifra, 74 fueron peatones.
* En Barranquilla la cifra total de fallecidos para el 2024 fue de
121, de los cuales 44 de ellos fueron peatones.
* En Barranquilla han fallecido entre enero y junio de 2025, 62 personas en siniestros viales, de los cuales 23 han sido peatones.
* Reconocemos los esfuerzos del territorio , valoramos las campañas que se hacen desde la Secretaría de Tránsito de Barranquilla, decirles que cuentan con la ANSV en este compromiso que nos une y es salvar vidas.
•Desde el sector transporte hacemos un llamado especial , a cuidar y proteger la vida, no son números, son hijos, madres, padres, abuelos, amigos , familias que parten dejando un dolor profundo en cada casa colombiana. Esto es un compromiso de todos y todas, vamos a cuidarnos , caminar es la forma más natural que desde pequeños celebramos como un logro, es la primera escala hacia un actor vial desde la infancia, desde crecimos. Que transitar sea un acto de amor por la vida.