La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro lanzó su campaña en Barranquilla este viernes 15 de agosto, con un mensaje de esperanza, memoria y compromiso con el Caribe y con Colombia. El evento central se realizó en el Auditorio de Cajacopi Sede Prado, acompañado de liderazgos sociales, sindicales, culturales y políticos de la región.

En su discurso, Pizarro recordó que *hace 35 años su padre, el candidato presidencial Carlos Pizarro Leongómez, fue asesinado en un avión de Avianca cuando se dirigía a Barranquilla* en plena campaña presidencial. “Ese crimen quiso truncar un sueño de transformación. Hoy estamos aquí para retomarlo y hacerlo realidad. No bastan 4, 8 o 12 años: tenemos que gobernar para toda una generación”, expresó.

*La precandidata cuestionó a la clase política dirigente de la región*:

_“¿Cómo es posible que se inviertan millones y millones en el maquillaje de la ciudad, mientras no existe una política local contundente que defienda a la ciudadanía de la extorsión?_

_¿Cómo es posible que la bancada costeña en el Congreso se ufane diciendo que este gobierno no ha bajado las tarifas de energía, cuando fueron ellos quienes entregaron la energía, la especulación y generación a las empresas, y tienes responsabilidad con el desfalco de Electricaribe?_

_”Fueron ellos quienes dejaron hundir la ley de financiamiento que permitía mejorar las tarifas”_, enfatizó.

María José Pizarro se comprometió a *a impulsar y sacar adelante una empresa energética para el Caribe*, que garantice tarifas justas y sea motor de la transición energética justa. _“Este gobierno ha multiplicado por diez los proyectos de transición energética. Eso significa que sí podemos darle soberanía a la gente, y que el Caribe puede ser el motor de esta política, para hacer la región más competitiva desarrollando su potencial climático con vientos y sol”._

Con el eslogan “*Pizarro Sí, el cambio que continúa”*, la precandidata busca darle continuidad al proyecto progresista. _“Con amor, alegría, esperanza, mi capacidad y valentía, estoy lista para ser la primera mujer presidenta de Colombia”_, afirmó entre aplausos.

La jornada incluyó un recorrido por Soledad (Atlántico) y encuentros con diversos sectores sociales y políticos. Este sábado 16 de agosto continuará la agenda con un evento público en el municipio de Palermo, Magdalena