Ecopetrol obtuvo utilidad neta de $4,9 billones en primer semestre de 2025

El Grupo Ecopetrol reportó una utilidad neta de $1,8 billones durante el segundo trimestre de 2025, cifra sustentada en los buenos avances operativos pero impactada por fenómenos como la caída en el precio del crudo en -22%, la inflación y nuevos impuestos. Sin factores externos, la utilidad habría sido de $3,2 billones.

De acuerdo con Ricardo Roa Barragán, presidente de la compañía, la utilidad neta en el primer semestre del año totalizó $4,9 billones, es decir, 79% de la afectación explicada por factores externos y el remanente por eventos de entorno local.

Además, se realizó el pago de $8,8 billones en dividendos, alcanzando un retorno de 10%, uno de los más altos entre los emisores en Colombia.

El informe señala que el Ebitda (utilidad antes de impuestos) fue de 38% en el trimestre, y de 40% en el primer semestre, niveles superiores al promedio de otras compañías del sector.

La empresa también reportó que a junio de 2025 el flujo de caja se ubicó en $13,1 billones, con una disponibilidad libre positiva de $3,1 billones

Roa Barragán explicó que en el primer semestre se alcanzó la mayor producción en ese periodo desde 2015, con 751 mil barriles/día equivalentes, y 755 mil barriles/día en el segundo trimestre, impulsada por los pozos Caño Sur, CPO-09 y la operación en Permian.

De otro lado, los volúmenes transportados llegaron a un millón 88 mil barriles/día, mientras la carga en las refinerías llegó a 405 mil barriles/día.

Avances en transición energética

El presidente de Ecopetrol mencionó cuáles han sido los principales avances del Grupo en el periodo de análisis:

– Energía renovable: adquisición del 100% del proyecto eólico Windpeshi (205 MW) en La Guajira.

– Gas importado: primera comercialización de gas importado de largo plazo en Colombia (60 Gbtud), mediante contratos de 4 y 5 años.

– Inversiones por US$2.852 millones en el primer semestre de 2025; el 86% de estos recursos se destinó a proyectos de crecimiento y generación de valor futuro.

– La distribución geográfica fue 62% en Colombia, 17% en Brasil, 15% en Estados Unidos y 6% en otras regiones.

– El 59% de las inversiones se enfocó en seguridad energética y generación de caja, mientras que el restante se dirigió a iniciativas de transición energética.

– Plan de eficiencias: se generaron beneficios por $2,2 billones (27% más frente al plan), principalmente en Opex (costos de producción) e ingresos.

– Se logró un avance del 80% en el plan de reducción de costos y gastos, con efectos positivos en Ebitda, flujo de caja, deuda y Capex (activos y equipos de largo plazo).

– En hidrocarburos se optimizaron $1,5 billones, con mejoras en costos de levantamiento, energía y perforación.

– Se invirtieron $180 mil millones en el portafolio de Desarrollo Territorial Sostenible.

Avances en sostenibilidad

Según el informe, Ecopetrol continúa liderando en sosTECnibilidad, con los siguientes logros:

– Se espera superar la meta de 900 Mw de capacidad instalada en energías renovables.

– Se logró una reducción de 242 mil toneladas de CO₂e, superando en 132% la meta de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero.

– Se reutilizaron 44 millones de metros cúbicos de agua, equivalentes al 82% del agua utilizada en las operaciones del trimestre.

– Durante el trimestre se culminaron seis iniciativas de Obras por Impuestos, con una inversión de $43 mil millones. Además, se destinaron $180 mil millones al Portafolio de Desarrollo Territorial Sostenible, y se conectaron cerca de 20 mil nuevas familias de estratos 1 y 2 al servicio de gas domiciliario.

Los resultados del segundo trimestre y primer semestre de 2025 reflejan el compromiso del Grupo Ecopetrol con el fortalecimiento de sus operaciones, la expansión del portafolio de exploración y la optimización de inversiones. A pesar de los desafíos del entorno, la compañía ha logrado mitigar sus efectos mediante eficiencias y flexibilidad operativa, asegurando una operación sostenible en el largo plazo.