El Ministerio del Interior, a través de su Viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos y su
Dirección de Derechos Humanos, rechaza los hechos de violencia sistemática contra la población LGTBIQ+, personas con Orientaciones Sexuales e Identidades de Género Diversas (OSIGD) y quienes defienden sus derechos.
Entre los casos más recientes que ejemplifican estos patrones de violencia se
encuentran:
● El atentado contra el líder, defensor e integrante del espacio de participación ciudadana de la Comisión de Apoyo Técnico a la Política LGBTIQ+, Néstor Ríos, el 5 de agosto de 2025, en la ciudad de Montería, Córdoba.
● La agresión a Karina Carvajal Molina, mujer trans, quien el 30 de julio de 2025 fue víctima de una presunta agresión física con motivación transfóbica en el municipio de Viterbo, Caldas.
● El homicidio de Ángelo Roso, persona transmasculina, quien el 29 de julio de 2025 fue asesinado en el barrio Llanaditas, de la ciudad de
Medellín, Antioquia.
● El transfeminicidio de Dayra Michell Martínez, mujer trans, asesinada en el municipio de Florida, Valle del Cauca.
“Estos hechos de violencia homicida, atentados y tratos crueles son indignantes y nos impulsan a redoblar esfuerzos como Estado en la garantía y
protección de sus derechos”, aseguró Gabriel Rondón, viceministro para el Diálogo Social y los Derechos Humanos.
El Ministerio del Interior, tal como lo manifestó en la reciente audiencia del 23 de julio de 2025 por las violencias contra personas trans en la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), continúa trabajando por la garantía de los derechos de las personas LGBTIQ+ y OSIGD, adelantando las
siguientes acciones:
1. Mesa Nacional de Casos Urgentes (MCU): Coordinada por el Ministerio del Interior e integrada por autoridades competentes para la respuesta urgente ante afectaciones de derechos a la vida, seguridad,
integridad y libertad de la población LGBTIQ+, a fin de asegurar la investigación, judicialización de los crímenes y protección de las víctimas. Se resalta el trabajo con el Instituto Nacional Penitenciario y
Carcelario (INPEC), en razón a las violencias LGBTIQ+ en contextos carcelarios.
2. Coordinación interinstitucional: Articulación con entidades del orden nacional y territorial para implementar medidas e instancias de prevención y atención focalizada en la población LGBTIQ+.
3. Corresponsabilidad institucional para el acceso a la justicia LGBTIQ+: Seguimiento permanente a los casos reportados a la Mesa Nacional y diálogo con procesos organizativos, para que la información pueda canalizarse por las vías institucionales afirmativas, con la incorporación de enfoques diferenciales.
A julio de 2025, el Grupo Nacional de Trabajo para la Investigación de Violencias fundadas en las orientaciones sexuales, identidades y expresiones
de género de las víctimas (GNTOSIG) de la fiscalía general de la Nación ha reportado a la Mesa Nacional de Casos Urgentes 48 víctimas de violencia
homicida en razón a sus identidades LGBTIQ+. Además, en la MCU, se han atendido 59 casos, lo que refleja la constante necesidad de atención y
respuesta institucional.
“Estos números no son sólo estadísticas; representan vidas, familias parentales, sociales, comunidades y organizaciones afectadas ante la pérdida,
desplazamiento y agresiones contra personas LGBTIQ+”, señaló Jomary Ortegón, directora de Derechos Humanos.
El Ministerio del Interior hace un llamado a toda la ciudadanía, a las comunidades y a la institucionalidad nacional y territorial a promover entornos respetuosos y libres de discriminación. Para este Ministerio es fundamental que cada persona contribuya a la construcción de una sociedad donde todas las vidas importen y sean valoradas, porque la complicidad social también es violencia.
Finalmente, invita a denunciar hechos de violencia que pongan en riesgo la vida, integridad y seguridad de las personas LGBTIQ+ y OSIGD, a través de los canales oficiales de la fiscalía general de la Nación y la Policía Nacional, así como a solicitar el seguimiento a esas denuncias a través del correo de la Mesa
Nacional de Casos Urgentes: denuncias@mininterior.gov.co.