El ministro del Interior, Armando Benedetti, participó en un encuentro interreligioso en donde participaron más de 30 líderes de todas las confesiones que hacen presencia en Colombia.
Durante el encuentro se comprometió, tal y como lo proclama la Constitución de 1991, a defender todas expresiones de teísmo que hacen presencia en el país.“Este Ministerio no juzgará sus convicciones. Será guardián de su derecho a tenerlas. No dejaremos que la burocracia se vuelva obstáculo ni que la diferencia doctrinal sea excusa para la desigualdad. No marginaremos la espiritualidad en nombre del orden”, dijo el jefe de la cartera durante su intervención.
Así mismo, expresó que los líderes religiosos pueden contar con él como ministro y con el ministerio, “para defender la libertad. Para facilitar, no entorpecer. Para escuchar, no imponer. Para que nadie tenga que elegir entre su fe y su ciudadanía. Porque cuando se apaga el espíritu, la sociedad se desvanece. Pero cuando se enciende la fe, renace la vida.
Y nosotros estamos con la vida”. El ministro aseguró que los líderes religiosos son quienes conocen el hambre, el desamparo, y la dignidad de los colombianos trabajadores que impulsan el país a diario, “su palabra alienta, su presencia consuela. Y eso —lo digo con respeto y admiración— no aparece en estadísticas, pero es esencial para que esta nación no se quiebre”.
Por último, el jefe de la cartera sostuvo que la fe es un derecho fundamental, por eso el compromiso es “garantizar que toda persona pueda ejercer su fe sin coacción, sin obstáculos, sin miedo, sin trabas ni gravámenes”.