En un emotivo acto celebrado en el Laboratorio de Salud Pública Departamental, la Secretaría de Salud del Atlántico, como cabeza de red de bancos de sangre, exaltó el compromiso inquebrantable de los donantes voluntarios de sangre y de las instituciones que, con su labor diaria, garantizan el acceso seguro y oportuno a este insumo vital para miles de personas.
Este evento no solo fue un homenaje, sino también un llamado a la acción para fortalecer la cultura de la donación voluntaria en el departamento.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a cuatro donantes ejemplares: Luis Mirabent Hernández (Grupo Estudio), Jorge Taylor Pulido (Banco Nacional de Sangre), Cristóbal Castillo Mejía (Fundación Hematológica) y Jesús Alberto Mejía Torres (Banco de Sangre Asunción). También fueron exaltados los cuatro bancos de sangre del Atlántico: Banco Nacional de Sangre, Banco de Sangre de la Clínica Asunción, Fundación Grupo Estudio Barranquilla y Fundación Hematológica de Colombia.
La jornada contó con la participación de cuatro bancos de sangre con intervenciones del secretario de Salud del Atlántico, Luis Carlos Fajardo, y la subsecretaria de Salud Pública, Olinda Oñoro Jiménez, quienes destacaron el papel esencial de la donación altruista de sangre en la protección de la vida y la salud de los atlanticenses.
“La Secretaría de Salud Departamental hace un reconocimiento a los bancos de sangre y a los donadores regulares de sangre para que sigan en el ejercicio de esta labor, para contribuir a salvar vidas en el departamento del Atlántico. Reconocemos el esfuerzo que realizan, reconocemos esta acción de amor que hacen por los atlanticenses, porque cada donación de sangre salva una vida”, expresó Olinda Oñoro Jiménez, subsecretaria de Salud Pública del Atlántico.
Durante el año 2025, el Atlántico ha recolectado 40.718 donaciones de sangre. Se han transfundido 8.610 unidades de plaquetas (promedio diario de 48), 33.942 de glóbulos rojos, 5.388 de plasma fresco, 3.352 de crioprecipitado y 1.538 productos pediátricos. Sin embargo, las necesidades siguen siendo altas, particularmente en Barranquilla, Sabanalarga y Soledad. La líder de la Red de Bancos de Sangre del departamento, Elsa J. Plata, detalló que se requieren entre 39.000 y 40.000 unidades de glóbulos rojos, entre 8.000 y 9.000 de plaquetas por aféresis, y hasta 1.600 productos pediátricos.
SOLIDARIDAD
Los donantes reconocidos compartieron las motivaciones que los han llevado a convertirse en salvavidas silenciosos.
“Tengo más de 10 años donando plaquetas en el Banco Nacional de Sangre. Los invito a que donen plaquetas y sangre porque podemos salvar vidas. Esto nos contribuye a una satisfacción a mí personalmente porque puedo salvar muchas vidas. Como decía mi mamá: tienes que hacer el bien, no mirando a quién. Agradezco a Dios porque cuando uno coloca un granito de arena, sabiendo que uno puede salvar vida y hacer las cosas bien”, manifestó Jorge Enrique Taylor Pulido, de 48 años.
Jesús Mejía asegura que donó sangre desde que obtuvo la mayoría de edad. “Desde ese momento me llamó mucho la atención todo este proceso de salvar vidas. Los invito a que lo hagan de manera desinteresada. No saben lo valioso que es aportar un granito de arena. En este momento hay muchas personas en la clínica esperando una donación de sangre”.
Luis Carlos Mirabent Hernández, de 58 años y residente en Malambo, afirmó que donar le hace sentirse bien. “Últimamente dono plaquetas cada mes. Es mi manera de ayudar a la gente y lo hago porque me nace hacerlo. Invito a que lo hagan también. Así se ayuda a mucha gente que en verdad necesita. Además, uno se da cuenta de que está bien de salud”.
LLAMADO A LA CIUDADANÍA
“Hoy nos encontramos aquí celebrando algo muy importante: un homenaje a los donantes de sangre, esos héroes anónimos, que con su solidaridad y buena voluntad se convierten en esos héroes que salvan vidas”, dijo Lisbeth Ricaurte, directora del Banco Nacional de Sangre.
Agregó que nadie es tan pobre que no tenga nada que dar, ni tan rico que no tenga nada que recibir. “Así que los invito a toda la población atlanticense: donen sangre y salven muchas vidas”, anotó.
El presidente de la Asociación Colombiana de Bancos de Sangre y Medicina Transfusional, Edwin Tenorio Jiménez, subrayó la importancia de aumentar la donación voluntaria en el país. “Sabemos que los donantes rompen mitos, rompen cualquier esquema, rompen miedos, pero día a día dan la vida por esas personas que necesitan solamente que extiendan su brazo y le permitan una donación para poder tener una oportunidad más de vida”, precisó.
DONAR SALVA
Una sola donación puede salvar hasta tres vidas. Existen distintos tipos de donación: sangre completa, glóbulos rojos y plaquetas, cada uno con impacto específico. La sangre es vital para pacientes con cáncer, madres durante el parto, víctimas de accidentes y personas con enfermedades crónicas.
¡HÁGASE DONANTE!
Si tiene entre 18 y 65 años de edad, goza de buena salud y cumple con los requisitos, puede acercarse al banco de sangre más cercano. La donación es segura, rápida y puede realizarse varias veces al año. Hoy, más que nunca, el Atlántico necesita héroes que salven vidas.