El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, entregó a la comunidad 1.8 kilómetros de la Circunvalar Sur de Baranoa, un corredor estratégico que interconecta la carretera de La Cordialidad con el municipio de Usiacurí.

El mandatario departamental destacó que este proyecto contó con una inversión aproximada de $8.000 millones y contempló un mejoramiento en concreto rígido para asegurar mayor durabilidad.

«Esta era la vía más deteriorada que teníamos en Baranoa y su mejoramiento marca un hito en conectividad, porque trae bienestar a la comunidad, reduce los tiempos de traslado, sobre todo hacia y desde Usiacurí, e impulsa el desarrollo económico y el turismo. Cada kilómetro de vía que mejoramos es una oportunidad para los agricultores, emprendedores y turistas. Estas inversiones que hacemos garantizan una infraestructura vial moderna y segura para todos», dijo el gobernador.

Verano resaltó que los sectores que se benefician directamente con esta vía son: la agricultura, porque facilita el transporte de productos como yuca, mango y plátano; el turismo al ser impulsado el acceso a destinos como Usiacurí y su riqueza cultural; y la industria al interconectar zonas productivas con los centros industriales y comerciales de Barranquilla y su área metropolitana, terminales aéreas y terrestres.

Con esta intervención, la Circunvalar Sur de Baranoa renace como un eje vial fundamental para la conectividad del Atlántico, con beneficios para todos los habitantes del departamento, que desde el centro y oriente buscan acceder a la zona costera y viceversa.

El secretario de Infraestructura Departamental, Azael Charris, señaló que, al conectar directamente La Cordialidad con Usiacurí, municipios como Sabanalarga, Polonuevo, Santo Tomás, Palmar de Varela, Ponedera, Campo de la Cruz, Candelaria y Manatí se materializa un acceso más rápido y eficiente a las actividades económicas del occidente del departamento, así como a la zona costera y sus atractivos turísticos porque también facilita la vía Baranoa-Juan de Acosta, otro tramo priorizado del plan de mantenimiento.

«Esta vía de 1.8 km, de los cuales 1.3 km se realizaron en pavimento rígido y 500 metros en asfalto, reduce los tiempos de viaje, la congestión en el paso por Baranoa y mejora la seguridad vial, a la vez que potencia la integración territorial y facilita el flujo de bienes y servicios necesario para el desarrollo social y económico de esta zona del departamento», afirmó Charris.

Para el alcalde de Baranoa, Edinson Palma, estas obras son fundamentales para promover una movilidad segura, fortalecer el potencial económico y mejorar la calidad de vida de los baranoeros.

“La obra de la Circunvalar Sur fue una intervención integral, ya que, además de la vía, se realizaron importantes mejoras en urbanismo, que incluyen andenes, drenajes y la intervención de bocacalles, así como el alcantarillado. Contar con una vía en concreto rígido, que une a nuestro municipio con otras poblaciones, sumado a las mejoras urbanísticas, significa progreso y mayor bienestar para todos los baranoeros. Gracias a la visión y respaldo del gobernador Verano hoy esta obra es una realidad”, sostuvo Palma.

De acuerdo con el líder comunitario de la urbanización San José segunda etapa, Víctor Barrios, esta vía estaba en pésimo estado y en época de lluvia era intransitable. «Antes la movilidad era difícil por esta vía y había alta accidentalidad. Ahora, después de dos años de gestión ante la Alcaldía, la comunidad ya tiene un nuevo corredor en excelentes condiciones. Estamos muy agradecidos con la Gobernación por esta vía que llena de alegría a los moradores del barrio y todo el municipio», expresó el líder.

Esta obra forma parte del Plan de Mantenimiento de la Malla Vial del Departamento del Atlántico, un contrato que asciende a $16.937 millones, con la interventoría por un valor de $1.148 millones. Este plan integral incluye rocería, limpieza de cunetas y hombrillos, así como el sello de fisuras y grietas en diversas vías estratégicas.

La Gobernación del Atlántico reafirma su compromiso con la mejora de una infraestructura vial robusta y moderna, vital para un departamento cuya economía se caracteriza por la prevalencia de los sectores de comercio, servicios y una importante industria manufacturera que aportan competitividad y calidad de vida a los atlanticenses.