El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, se mostró optimista frente a la aceleración de los trabajos que apuntan a devolverle al corregimiento de Santa Verónica, en el municipio de Juan de Acosta, unas playas que aviven la economía.

La satisfacción del mandatario surge luego de recibir la información de parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales —ANLA, que expidió un documento que da vía libre a trabajos para frenar el recurrente problema de erosión de línea costera sobre el mar Caribe, teniendo en cuenta que tanto el gobierno departamental y el municipal declararon la urgencia manifiesta debido al acelerado deterioro del territorio.

Sin embargo, la autoridad ambiental aclaró que lo que se aplica es una medida excepcional para proceder a la ejecución de obras puntuales que se requieren con urgencia dada la situación del sector costero del corregimiento, pero que el proceso de la licencia ambiental como tal hay que continuarlo.

“Debido a la importancia económica y social de las playas del corregimiento de Santa Verónica y su infraestructura aledaña, la cual incluye viviendas y vías urbanas que colindan con la zona de costa, esta Autoridad Nacional considera que la Gobernación del Atlántico puede ejecutar las obras y adelantar de manera paralela el trámite de licenciamiento ambiental, de conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.2.3.6.1. y siguientes del Decreto 1076 de 2015”, precisa la ANLA en el oficio remitido al gobernador Verano.

El mandatario, con base en la respuesta recibida, destacó que ahora hay que proceder a acelerar el proceso de contratar las obras de mitigación que se requieren con urgencia para frenar el avance de la erosión de la playas de Santa Verónica.

“Hemos recibido de parte del Ministerio del Medio Ambiente una autorización que nos permite avanzar en todo lo que corresponde al manejo de todas las obras de mitigación de Santa Verónica. Allí hay que construir una serie de espolones que fueron estudiados de una manera ordenada, científica, por parte de la Universidad del Magdalena, quien hizo su estudio y una serie de aportes muy importantes”, manifestó el mandatario, quien dijo estar agradecido con la directora de la ANLA, Irene Vélez, con quien tenía previsto reunirse este viernes en Santa Marta, pero por inconvenientes de último momento no fue posible.

Precisamente, los trabajos que deben ser ejecutados para frenar el problema de erosión del sector de playas del corregimiento de Santa Verónica, contemplan básicamente la construcción de espolones y relleno con arena para devolver el área de playa devorada por efectos del oleaje marino. La inversión estimada es de 90.000 millones de pesos y los recursos están asegurados por parte de la Gobernación del Atlántico.

LOS ARGUMENTOS DE ANLA

La decisión de la ANLA, expuesta en el oficio al gobernador Verano, sostiene que esta se produjo luego de los análisis técnicos en el área afectada por parte de su propio equipo de trabajo y la evaluación de los resultados de los estudios que aportaron la Gobernación del Atlántico y la Alcaldía de Juan de Acosta, los cuales fueron realizados por la Universidad del Magdalena.

La evaluación de la Universidad evidenció retroceso acelerado de la línea costera; colapso progresivo de estructuras contiguas a la franja vial costera; y amenaza grave e inminente que desborda la capacidad de respuesta ordinaria de las entidades locales. En consecuencia, propuso la construcción de cuatro espolones con roca dura y una longitud entre 60 y 70 metros, en un primera etapa, y el relleno con 250.000 metros cúbicos de arena para revivir el área de playa destinada a los bañistas.

“Las obras tipo espolones buscan reducir la energía del oleaje incidente, favorecer la sedimentación en los puntos de mayor vulnerabilidad y regenerar el perfil de playa afectado por el proceso de erosión costera, el cual ha puesto en riesgo la infraestructura turística, viviendas y medios de vida de la población”, señala la ANLA.

La autoridad ambiental reitera que la autorización otorgada tiene carácter temporal y condicionado, y se limita exclusivamente a las estructuras más urgentes requeridas en el contexto de emergencia.

Además, asegura que se tuvo en cuenta que más del 80 % de la población del corregimiento de Santa Verónica depende directamente de actividades económicas asociadas al turismo. “Por tanto, esta medida busca proteger la estabilidad social y económica del territorio”, señala la entidad ambiental.

“Esta intervención se desarrollará de manera paralela al proceso ordinario de licenciamiento ambiental, que deberá continuar conforme a la normatividad vigente, incluyendo la presentación del Estudio de Impacto Ambiental definitivo”, concluye la entidad.