La temporada de vacaciones de mitad de año ratificó el posicionamiento del Atlántico como uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe colombiano. Así lo confirmó la Gobernación del Atlántico, a través de la Subsecretaría de Turismo, que compiló las cifras reportadas por los diferentes actores del sector, entidades y gremios sobre el flujo de visitantes, ocupación hotelera, tránsito vehicular y dinamismo en los principales escenarios del departamento.
“Fue una temporada que creció sobre el 13% con relación a la temporada del año inmediatamente anterior, 2024”, aseguró el subsecretario de Turismo, Jaime Alfaro, al referirse al balance general del periodo vacacional.
Entre el 1 de junio y el 15 de julio, el departamento registró un movimiento total de 246.327 vehículos en los peajes de Galapa y Puerto Colombia, una cifra que refleja el alto flujo de visitantes hacia los distintos municipios del Atlántico, atraídos por la oferta natural, cultural y recreativa de la región.
El Muelle 1888, en Puerto Colombia, fue uno de los epicentros turísticos más concurridos con 52.900 visitantes. Este escenario no solo representó un punto de encuentro con la historia y el mar, sino que además generó un impacto económico importante con ventas estimadas en $2.000 millones.
De igual manera, las playas de Sabanilla reportaron una afluencia de 28.381 turistas, lo que dejó ingresos por aproximadamente $560 millones. Esta notable acogida por parte de los visitantes ha sido posible gracias a la implementación del Plan de Ordenamiento de Playas liderado por la Gobernación del Atlántico, una estrategia que ha permitido mejorar las condiciones de seguridad, limpieza, organización y servicios en las zonas costeras del departamento. Gracias a esta iniciativa, hoy las playas del Atlántico ofrecen una experiencia más segura, accesible y sostenible para el turismo familiar y recreativo.
A esto se suma la actividad registrada en el centro náutico Salinas del Rey, que atrajo a 2.117 visitantes, fortaleciendo así la apuesta por el turismo deportivo y de naturaleza. Estas cifras evidencian que las inversiones en infraestructura turística están generando un retorno significativo en términos de visitantes e ingresos, lo que impulsa la economía local y la creación de empleo.
Los parques temáticos también hicieron parte de la oferta visitada: el Solar de Mao recibió a 1.017 personas y el Parque Biotemático Megua, 792 visitantes. Ambos espacios aportan a la diversificación de experiencias para quienes eligen el Atlántico como destino vacacional.
Según los puntos de información turística (PITS), se atendieron a 1.472 turistas, en su mayoría provenientes de Barranquilla, Cartagena, Bogotá, Medellín y Cali, además de visitantes internacionales procedentes de Ciudad de México. El principal motivo de viaje fue el turismo de descanso, con un 60 %, seguido por trámites personales (15 %) y visitas a familiares (5 %).
“Le seguimos apostando a promocionarnos como un destino que no solo es carnaval, no solo son partidos de fútbol. Tenemos una oferta los 365 días del año que estamos poniendo a disposición de todos”, enfatizó el subsecretario Jaime Alfaro, al destacar la visión integral de la estrategia turística del departamento.
En cuanto a la conectividad aérea, entre el 1 de junio y el 15 de julio llegaron al departamento 81.835 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento del 7,87 % frente al mismo periodo del año anterior. Solo en junio arribaron 16.520 visitantes del exterior, consolidando el interés por el Atlántico como destino internacional emergente.
La ocupación hotelera también tuvo un repunte: aunque el promedio de enero a mayo fue del 52,05 %, en el mes de junio se alcanzó un 55,39 %. Además, el 55 % de los turistas indicó haberse hospedado en hoteles, frente a un 20 % que optó por alojarse en casas de familiares. El tiempo de permanencia más frecuente fue de 1 a 2 días, lo que plantea oportunidades para seguir ampliando la estadía promedio.
“Lo que siempre queremos es que vengan, nos visiten y descubran el Atlántico”, concluyó Alfaro, invitando a más colombianos y turistas internacionales a disfrutar de todo lo que ofrece el territorio.
Estos resultados positivos reflejan el impacto de las acciones integrales impulsadas desde la Gobernación del Atlántico, en articulación con alcaldías municipales, operadores turísticos y comunidades locales, para fortalecer la infraestructura, la promoción y la atención al visitante.