La Secretaría de la Mujer y Equidad de Género de la Gobernación del Atlántico promueve «Postea con propósito», iniciativa que busca empoderar a 75 mujeres emprendedoras de los municipios de Santa Lucía, Suan y Campo de la Cruz al brindarles herramientas para crecer y prosperar en el dinámico mercado digital.
«Postea con propósito» es más que un programa de capacitación, es una estrategia fundamental para cerrar las brechas digitales de género y fortalecer los negocios liderados por mujeres del sur del departamento al proporcionar las habilidades estratégicas necesarias para que prosperen.
La importancia de este programa radica en su capacidad para transformar vidas. Al dotar a las mujeres con conocimientos en marca personal y comercialización digital, se les abre un abanico de oportunidades para generar ingresos, ampliar sus mercados y, en última instancia, mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Las 75 mujeres seleccionadas para «Postea con propósito» se embarcarán en una formación integral que incluye talleres prácticos, mentorías personalizadas y trabajo colaborativo.
HABILIDADES
• Desarrollar una marca personal potente: Aprender a contar su historia de manera auténtica y persuasiva para conectar con su audiencia.
• Monetizar eficazmente sus productos y servicios al convertir sus pasiones y proyectos en negocios rentables y sostenibles.
• Crear activos fundamentales para su éxito digital: cada participante desarrollará un modelo de manifiesto personal que definirá su identidad, valores y propósito, y un modelo de canvas digital, una hoja de ruta estratégica para su propuesta de valor, identidad de marca y planes de comercialización.
Estos logros individuales no solo impulsarán el crecimiento personal y profesional de cada mujer, sino que se traducirán en un impacto colectivo significativo para el Atlántico al fortalecer los emprendimientos femeninos, dinamizamos la economía local, fomentamos la innovación y contribuimos a la creación de un ecosistema empresarial más diverso e inclusivo.
IMPACTO
“Desde la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, tenemos la firme convicción de que «Postea con Propósito» generará resultados extraordinarios, tanto a nivel personal como social, es un paso gigante hacia el cierre de brechas de género en el ámbito digital, un objetivo fundamental para lograr la equidad y el desarrollo sostenible que anhelamos para el Atlántico”, expresó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género del Atlántico, María Lourdes Dávila.
Al capacitar a las mujeres en habilidades digitales, la Gobernación del Atlántico no solo invierte en el potencial humano, sino que construye una economía más inclusiva y resiliente.
El impacto de este programa se manifestará en una mayor autonomía económica para ellas, una diversificación de la oferta productiva y la consolidación del departamento como un referente de bienestar para este segmento de la población y sus familias.
“A través del buen uso de las redes sociales pueden potencializar sus productos, lograr captar clientes nacionales e internacionales y pueden mandar un mensaje de prevención, con sentido social a toda su comunidad. Ese es el objetivo de ‘Postea con propósito’, donde queremos mujeres con sentido social», sostuvo la funcionaria.
Los alcaldes y las alcaldesas han sido pieza clave en la materialización de esta iniciativa por el trabajo colaborativo que se viene gestando con la orientación de la Gobernación del Atlántico.
“Gracias a este proyecto, 25 mujeres jóvenes emprendedoras de mi municipio podrán hacer de sus iniciativas algo maravilloso. Sabemos que las redes y las comunicaciones son un punto importante y clave para sacar adelante sus proyectos. Estamos felices y esperamos que este proyecto traiga muchas más bendiciones a estas bellas mujeres de mi pedacito de cielo”, manifestó la alcaldesa de Campo de la Cruz, Vannesa Torres.
Brianis Pino Corrales, del municipio de Santa Lucía, quien tiene un emprendimiento de venta de maquillajes online, asegura que «Postea con propósito» suma no solo a su negocio, sino a su crecimiento personal.
“Creo firmemente que la belleza también es un proceso de transformación social y, obviamente, debemos adaptarnos a las nuevas modernidades que son el marketing digital y las TIC. ¡Muchas gracias!”, exclamó la beneficiaria.
“Sanai Sánchez, una joven de 20 años de edad del municipio de Campo de la Cruz que se dedica a hacer maquillajes para novias asegura que esta es una oportunidad imperdible para hacer crecer su negocio.
Estoy aquí participando en este proyecto porque quiero impulsar mi emprendimiento a través de las redes sociales. Mis expectativas son tener un salón de belleza donde pueda generar empleo y desarrollo para muchas mujeres de Campo de la Cruz y sus pueblos aledaños”.
Este proceso de formación reafirma la decidida apuesta de la Gobernación del Atlántico por una transformación real en la vida de las mujeres, al reconocer sus extraordinarias capacidades.