Con el propósito de seguir transformando la vida de las mujeres del campo atlanticenses, la Gobernación del Atlántico, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, anunció su respaldo institucional a la convocatoria de la Línea 3 del Fondo de Fomento para las Mujeres Rurales (Fommur), una iniciativa del Gobierno nacional que busca fortalecer la autonomía económica de mujeres rurales vulnerables en todo el país.
Gracias a esta alianza, las mujeres rurales del Atlántico podrán acceder a apoyos, incentivos o compensaciones económicas hasta por 6,5 salarios mínimos legales vigentes (SMLMV), según el tipo de necesidad que presenten: mejoramiento de negocios, inicio de proyectos rurales o recuperación tras eventos de fuerza mayor.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, reafirmó el compromiso de su administración departamental con el desarrollo rural inclusivo y la visibilización del rol transformador de las mujeres campesinas.
“Estamos muy comprometidos con el desarrollo rural y en especial con el rol de las mujeres en ese proceso. No hay desarrollo económico si no hay desarrollo del campo. Tenemos que empoderar a las mujeres, darles las herramientas, no solo visibilizar su papel, sino también brindarles estímulos para que sean parte fundamental de las decisiones. Nuestro equipo está listo para avanzar en la evolución del rol de la mujer en el campo”, expresó Verano, quien invitó a las mujeres rurales del departamento a participar en la convocatoria de Fommur.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico, Marisabella Romero, celebró la convocatoria y reiteró el compromiso del Gobierno departamental con el cierre de brechas sociales y económicas en los territorios rurales.
El programa Fommur, liderado por el Ministerio de Agricultura, tiene como objetivo promover la equidad de género y el desarrollo sostenible en las zonas rurales, impulsando la inclusión económica y la participación activa de las mujeres en la vida productiva del país.
La convocatoria está dirigida a mujeres mayores de 18 años que vivan en zonas rurales y pertenezcan a los niveles A, B o C del Sisbén, o hagan parte de comunidades indígenas.
Las aspirantes deben cumplir con al menos uno de los siguientes criterios: ser propietarias o administradoras de un negocio rural en funcionamiento desde hace más de un año; tener un proyecto rural que deseen iniciar o retomar; o haber sufrido pérdidas productivas por causas de fuerza mayor.
La secretaria de Desarrollo Económico del Atlántico afirmó que ese despacho brindará acompañamiento a las mujeres interesadas durante el proceso de postulación.
«Nuestro equipo técnico está listo para orientar a todas las mujeres rurales del departamento que deseen acceder a estos recursos. Esta es una política de equidad territorial que se construye desde lo local con el respaldo nacional», puntualizó Romero.
Entre los beneficios que ofrece esta convocatoria están la asistencia técnica especializada, la construcción de planes de sostenibilidad y un seguimiento continuo para asegurar el éxito de las iniciativas seleccionadas.
El proceso de postulación es completamente virtual a través del sitio web www.fondomujer.gov.co. Las interesadas deben diligenciar un formulario en línea, adjuntar la documentación requerida y declarar su situación productiva.
FECHAS CLAVES DE LA CONVOCATORIA
• Publicación de Términos de Referencia: 20 de junio de 2025
• Plazo máximo para postularse: 22 de julio de 2025 a la 1:00 p.m.
• Periodo de subsanación documental: Hasta el 12 de agosto de 2025
• Publicación de resultados: Sujeta a disponibilidad de recursos
Con esta convocatoria, el Atlántico continúa consolidándose como un territorio comprometido con el desarrollo rural inclusivo y con el impulso de las mujeres como eje fundamental de la economía campesina.
«El desarrollo del campo atlanticense necesita del liderazgo de nuestras mujeres rurales. Con estas herramientas avanzamos hacia un modelo de desarrollo más justo, sostenible y participativo. Participen en esta convocatoria», concluyó la secretaria Romero.