En medio de sesión ordinaria del Consejo Directivo, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico -C.R.A. presentó y obtuvo la aprobación del informe de gestión correspondiente al primer semestre de 2025, en el cual se evidencia un significativo avance en el cumplimiento de metas misionales y de inversión en el territorio.

Durante este período, la entidad alcanzó un 81,5% de cumplimiento de sus metas físicas y un 70,5% en avance financiero, con una inversión total ejecutada superior a los $50.557 millones de pesos en proyectos ambientales estratégicos.

Dentro de los principales logros obtenidos en este primer semestre, se destacan en la línea estratégica de Recurso Hídrico, la actualización y ajuste de cuatro Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCA), la intervención de más de 11 caños y arroyos con la extracción de más de 100 mil m³ de sedimentos, además el tratamiento de más de 575 mil m³ de agua en el Lago El Cisne. También, se ejecutaron obras de limpieza y recuperación en la ciénaga del Totumo y el arroyo León, con una inversión conjunta de $6.163 millones.

Se rehabilitaron 40 hectáreas de ecosistemas en zonas afectadas por erosión, se sembraron más de 12 mil plántulas de mangle en la Ciénaga de Mallorquín y se avanzó en la declaratoria de 1.347 hectáreas como nueva área protegida en el Cerro La Vieja, en Piojó.

En la línea de participación e inclusión social, más de 1.800 personas se beneficiaron de estrategias de educación ambiental. Se formaron 300 estudiantes, 100 docentes y 100 líderes comunitarios en temas ambientales. Además, se promovió la creación de unidades de negocio sostenibles en comunidades afro e indígenas del departamento.

Así mismo, la C.R.A. atendió el 61% de las 346 denuncias ambientales recibidas y decomisó más de 230 individuos de fauna silvestre. También, se desarrollaron operativos de control de emisiones atmosféricas, ruido y vertimientos, fortaleciendo el seguimiento a permisos y licencias ambientales.

En la línea de Cambio Climático y Gestión del Riesgo, con una inversión de $36.988 millones, se ejecutaron obras de canalización del arroyo El Platanal en Soledad y se avanzó en el monitoreo de acuíferos, caracterización de cuerpos de agua y la consolidación de una base de datos geográfica de puntos críticos. También se renovó la alianza con Carnaval de Barranquilla S.A.S. para medir la huella de carbono en eventos y se dio inicio a la segunda edición del programa de descarbonización empresarial.

Con esta aprobación, la C.R.A. consolida su compromiso de continuar liderando acciones por un ambiente sostenible e inclusivo en el Atlántico, y reafirma su transparencia en la rendición de cuentas ante los órganos de control y la ciudadanía.

En el marco de la sesión ordinaria, también se presentó la Política Departamental de Educación Ambiental, con el propósito de que sea conocida por el Consejo Directivo de la Entidad y, posteriormente, presentada ante la Asamblea del Departamento. Esta política ha sido destacada a nivel internacional como un referente en la materia, consolidando el liderazgo del Atlántico en procesos de formación ciudadana y sostenibilidad.