El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, anunció la construcción de la Plaza Gastronómica y Cultural del Pastel en Pital de Megua (Baranoa), un espacio que se convertirá en un tributo a la grandeza de las matronas del departamento y al fortalecimiento de esta economía popular.
El mandatario confirmó que ya se cuenta con el predio para la construcción de esta gran plaza que estará ubicada en un terreno de cuatro hectáreas, que para esta ocasión se usó como estacionamiento para vehículos.
Verano aseguró que este proyecto se encuentra en etapa de diseños previos y ha sido concertado junto con las matronas, ya que el objetivo central es que ellas puedan ofertar sus productos no solo en época de festival, sino que este espacio sea el epicentro de la gastronomía atlanticense durante todo el año.
Explicó el gobernador que la idea también surge de la necesidad de contar con un espacio idóneo, que incluya zona de estacionamientos donde el visitante pueda sentarse y disfrutar de esta gastronomía popular, y que cada uno de los comensales se lleve la mejor experiencia.
“Tenemos que empezar a pensar cómo vamos a realizar estos festivales dos o tres veces al año, para que sean mucho más permanentes y que podamos construir una manzana atractiva desde el punto de vista turístico, que conserve nuestra cultura y nuestra gastronomía”, señaló.
El gerente de Plazas y Parques de la Gobernación del Atlántico, Jorge Ávila, explicó que este es un proyecto tiene complacida a toda la administración departamental porque hace parte del conjunto de obras de espacio público que apuntan al fortalecimiento de las economías populares del Atlántico, es decir, todos aquellos festivales y eventos gastronómicos que se han convertido en hitos del departamento.
Ávila indicó que en Pital de Megua se han realizado varias jornadas de socialización con los diseños de la Plaza Gastronómica y Cultural del Pastel, la cual se encuentra en etapa de ajustes finales.
“La buena noticia es que ya contamos con el predio donde se va a desarrollar esta obra y esperamos poder terminar los diseños en fase tres y estar en contratación en los próximos meses”, confirmó el funcionario departamental.
CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
• Plaza gastronómica de 3.200 m²
• Canchas de fútbol de 4.000 m²
• Zona biosaludable de 280 m²
• Parque infantil de 460 m²
• Parque de montículos de 598 m²
• Parque de bicicletas de 500 m²
• Recorrido contemplativo de 10.200 m²
• Zona de parqueaderos de 6.675 m²
• Área total a intervenir de 43.366 m²
El gerente de Plazas y Parques, Jorge Ávila, concluyó que lo que se busca es que el Atlántico cuente con un espacio público e infraestructura diseñada para potencializar y fortalecer toda la economía que nace de la ancestralidad, la gastronomía, la cultura y la identidad territorial.w