En un ambiente de entusiasmo y compromiso, 500 estudiantes de diferentes instituciones educativas del municipio de Soledad participaron del Foro “Sin Filtros”, un espacio diseñado para compartir experiencias exitosas en salud mental y sana convivencia. Este evento, impulsado por la Secretaría de Educación y la Fundación Arrecifes, busca generar conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de cuidar su salud mental y fortalecer los lazos de respeto y armonía en sus entornos escolares y familiares.
Durante el desarrollo del Foro, la alcaldesa Alcira Sandoval anunció que la estrategia de salud mental Cuéntame se implementará en las instituciones educativas oficiales, con el objetivo de brindar una mayor atención a la comunidad educativa, y en especial a los estudiantes que se encuentren atravesando algún tipo de situación que ponga en riesgo su integridad y salud mental. Asimismo, invitó a los estudiantes a crear grupos de promotores de salud mental en sus colegios, con el objetivo de identificar más fácil y rápido a quienes requieran atención oportuna.
Este encuentro se convirtió en un espacio de catarsis, donde muchos estudiantes, espontáneamente, expresaron sus sentimientos y compartieron el deseo de ayudar a sus pares y convertirse en agentes de cambio, al tiempo que reciben orientación y respaldo institucional. “Creemos en la juventud de Soledad y estamos comprometidos en ofrecerles todas las oportunidades para su crecimiento personal y colectivo”, expresó la alcaldesa Alcira Sandoval.
“La administración municipal reconoce que el bienestar emocional es clave para el desarrollo integral de las nuevas generaciones. Durante el Foro se presentaron diversas iniciativas lideradas por jóvenes del municipio, quienes han transformado sus experiencias personales en proyectos de impacto positivo en sus comunidades. También se expusieron herramientas y rutas de atención disponibles para quienes necesiten apoyo psicológico o emocional”, aseguró Carolina Correa, secretaria de Educación.
Luis Santiago Espitia Gómez, un estudiante de noveno grado de la IE Nuestra Señora de Fátima, manifestó que “es admirable esta iniciativa que promueve la alcaldesa, quien, además, está aquí, compartiendo con nosotros, escuchando nuestras experiencias y cómo buscamos solución a las problemáticas que enfrentamos en la adolescencia. Muchos jóvenes necesitan ser escuchados y recibir ayuda psicológica para poder avanzar en su proyecto de vida”, añadió.
Los estudiantes recibieron una charla sobre salud mental y sana convivencia escolar, dirigida por los psicólogos Neider Ángulo y Andrea Serrano, quienes lideraron actividades enfocadas en conocer cómo gestionan sus emociones los jóvenes.
Con actividades como esta, la administración municipal reafirma su compromiso con la juventud y continuará desarrollando acciones integrales que promuevan la salud mental, el aprendizaje y la sana convivencia, como parte esencial del plan de gobierno que prioriza el bienestar de todos los soledeños.