Con el firme objetivo de avanzar hacia la excelencia educativa, en las 32 instituciones oficiales de Soledad, la Secretaría de Educación municipal, inició la introducción del Plan de Apoyo al Mejoramiento Educativo- PAM 2025, del Ministerio de Educación, el cual se articula con el PTAFI 3.0, como una herramienta clave para identificar, priorizar y abordar las necesidades educativas específicas de las instituciones oficiales, promoviendo una planeación estratégica basada en evidencias que se construyen de manera participativa entre las instituciones educativas, la Secretaría de Educación y los distintos actores del sector, permitiendo que cada escuela desarrolle acciones contextualizadas que respondan a sus particularidades.

De esta manera, el PAM se convierte en una hoja de ruta para el mejoramiento continuo de los aprendizajes, el fortalecimiento de la gestión escolar y la garantía de trayectorias educativas completas. «Nos hemos reunido con la secretaria de Educación, Carolina Correa y el talento humano del ente certificado, para evaluar y priorizar las fortalezas, necesidades y metas del sistema educativo oficial en el municipio. Estoy muy complacida con los resultados de su trabajo; felicitamos a la Oficina de Calidad Educativa  por la buena gestión en el Programa Todos a Aprender- PTA, que busca transformar las prácticas pedagógicas de los docentes para mejorar el aprendizaje de los estudiantes» afirmó Luz Dary Segura, coordinadora Regional de la Zona A del PTAFI- 3.0.

Es importante anotar que el enfoque integral del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral-  PTAFI 3.0, asumido por el municipio de Soledad, contempla la capacitación permanente a los directivos y docentes para la implementación efectiva de sus planes de mejoramiento, a través de espacios de formación, asesoría pedagógica, visitas de acompañamiento y seguimiento al avance de las metas establecidas.

«De la mano del Ministerio de Educación, estamos trabajando por la transformación de la educación en nuestro territorio, para cerrar las brechas de desigualdad sicial, garantizar el derecho a una educación de calidad y construir comunidades educativas resilientes, inclusivas y comprometidas con el desarrollo integral de los estudiantes.» Aseguró Carolina Correa, secretaria de Educación de Soledad.

Entre tanto, es importante anotar que, el día de ayer, el Ministerio de Educación, reconoció los excelentes  resultados que obtuvo la Secretaría de Educación en el desarrollo del Plan Operativo Anual de Inspección y Vigilancia- POAIV 2024, en los procesos educativos, al lograr una calificación de 4.23  sobre 5,  y en el informe final de seguimiento de la vigencia anterior, articulado con el Diagnóstico Institucional 2025, fue de 4.47, sobre 5; esto obedeció a la aplicación eficiente de  las orientaciones y cumplimiento de la metodología requerida por el MEN, ubicando así, a Soledad como, entidad territorial certificada en un desempeño alto a nivel nacional. El POAIV, es una herramienta fundamental que contribuye a garantizar la calidad de la educación, la ejecución de las normas y la mejora continua de los diferentes lineamientos.

 

Cabe destacar que para la administración de la alcaldesa Alcira Sandoval Ibáñez, es prioridad ofrecer educación de calidad, a los niños, niñas y adolescentes del municipio, quienes son el presente y futuro de la nueva historia que escribe Soledad en el camino a la construcción de un territorio de paz y oportunidades para todos.