La Federación Colombiana de Educadores (Fecode), junto con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), anunció una jornada de movilización nacional programada para el próximo 31 de marzo, a partir de las 10:00 a. m. Esta será la segunda jornada de manifestaciones en el presente mes, luego la del martes 18 de marzo, en la que salieron a respaldar la consulta popular del presidente de la República, Gustavo Petro.

Durante el paro de 24 horas, los sindicatos radicarán pliegos de peticiones con el objetivo de exigir mejores condiciones laborales, la defensa de la educación pública y garantías para la clase trabajadora. Esta acción, según la organización, hace parte de un esfuerzo continuo por proteger los derechos sociales en Colombia, en medio de la controversia por el tránsito de las reformas sociales del Gobierno nacional.

Fecode aseguró que “mantendrá en alto la lucha por los derechos de los colombianos y la defensa de las reformas sociales”al afirmar que Colombia es “el país donde el Pueblo lucha y los senadores de la Comisión Séptima facturan”.

La organización sindical invitó a la comunidad educativa y a otros sectores sociales a sumarse a las movilizaciones y aseguró que defender los derechos laborales y la educación pública es un compromiso colectivo. “Acompañemos este paso clave en la lucha por nuestros derechos y construyamos unidad para enfrentar las reformas necesarias”, reiteró la organización en el comunicado de prensa.