Ante la proposición presentada por el concejal de Barranquilla, Juan José Vergara, en la que citó al secretario de Gestión Social, para que rinda un informe sobre los programas que adelanta el Distrito en la atención de los habitantes de la calle.
El secretario Ismael Marín manifestó que «el alcalde Alejandro Char y la primera dama del del Distrito, Katia Nule están visionando un gran proyecto de vida para resocializar al ser humano con la familia».
Explicó el funcionario se van a mejorar todos los programas que hoy se vienen adelantando en la atención de los habitantes de la calle. Hoy se vienen atendiendo unos 620 habitante de la calle en tres programas: Centro Día, Centro Noche y el Hogar de Paso, donde se le suministra un techo, alimentación y además reciben clases de música, alfabetización y valores espirituales.
Marín Daza aseguró que «para este 2025, se dispondrá de una unidad móvil que atenderá 24/7 a los habitantes de la calle para tenderle la mano a los bondadosa del Distrito a estos seres humanos en los centros de atención».
Además, se firmará un convenio con Pastoral Social para la operación alimenticia de las personas a bajo costo y la atención espiritual de los habitantes de calle y resocializarlos con la familia, afirmó Marín.
Destacó la importancia que el concejo de Barranquilla lo citen para exponer que se ha hecho, donde estamos y hacía donde vamos, expresó el secretario de Gestión Social.
Finalmente, dijo Ismael Marín que hay dos censos que determinan que en la ciudad pueden haber unos 6 mil personas que deambulan por las calles de la ciudad. Hay habitante en calle que son los que hacen alguna labor y no tienen donde dormir, también están los habitantes de la calle quienes tiene problemas emocionales y psiquiátricos por consumo de alcohol y las drogas, son la prioridad para trabajar en este año