Con 90 votos a favor, la plenaria de la Cámara de Representantes aprobó en segundo debate el proyecto de ley de Reforma a la Salud, un paso decisivo para entregarle a los colombianos un sistema más justo, transparente y equitativo.
“Aquí lo que se está buscando es un sistema de salud que sea universal y que sea preventivo (…) Estoy seguro de que llegaremos a acuerdos en la Comisión Séptima del Senado. Ahí tenemos unas mayorías y lo que hay que hacer es debatir las ideas y llegar a consensos con todos los sectores”, dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Dicho avance se logró tras un arduo trabajo de diálogo y consenso con todas las bancadas y sectores políticos.
Este miércoles y jueves, el ministro Benedetti acompañó las dos sesiones que fueron claves para aprobar el proyecto de ley y para lograr consenso alrededor de artículos tan complejos como el 48, el 56 y el 57; tres puntos claves que requerían de la mayoría absoluta en plenaria para ser aprobados.
El texto que pasa a su tercer debate define nuevas funciones para la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud, ADRES; avala la transmisión directa de recursos a las instituciones que prestan servicios de mediana y alta complejidad; elimina los intermediarios del sistema y redefine el rol de las EPS que ahora pasarán a ser Gestoras de Salud y Vida.
Así mismo, el proyecto enfatiza en el uso eficiente y transparente de los recursos del Sistema y prioriza la atención primaria, garantizando la equidad en la prestación de servicios.
“¡Gracias a la Cámara de Representantes por respaldar este avance en favor de la vida y la dignidad de los colombianos!”, concluyó el jefe de la cartera política.
Así las cosas, la Reforma a la Salud terminó su paso por la Cámara de Representantes y quedó lista para ser debatida en el Senado de la República, donde deberá surtir dos debates más para convertirse en Ley.