La empresa AIR-E intervenida anunció que “no cobrará cartera mayor a cinco años por $508.707 millones” que beneficiará a más de 200 mil usuarios principalmente de estratos 1, 2, 3 y de barrios mal llamados subnormales.
Esta es una medida positiva que alivia las condiciones de estas familias, y está acorde con las leyes de nuestro país. Prácticamente quedan eliminadas las deudas con la antigua empresa Electricaribe, lo cual venía reclamando la Liga de Usuarios y la empresa AIR-E se había negado tozudamente.
Hay que tener en cuenta que la empresa Electricaribe en liquidación, después de un fallo fiscal de la Contraloría General de la República, tuvo que devolver alrededor de $500.000 millones de pesos por los recursos del subsidio especial del FOES que se embolsillaron los españoles de Unión Fenosa y que el gobierno le había entregado para ser aplicados a favor de los usuarios de barrios subnormales, pero esos cuantiosos recursos no se los han devuelto a sus verdaderos dueños, los usuarios más pobres de la región y han quedado depositados en el Tesoro Nacional del Ministerio de Hacienda, como nos informaron a través de una carta oficial.
El día miércoles 19 de febrero la Liga Nacional de Usuarios y los Comités de Desarrollo de Control Social presentaron una Acción Popular en Valledupar para que el Gobierno Nacional pague los subsidios que adeuda y que también pague la opción tarifaria que se comprometió a asumir el presidente Petro en el mes de mayo de 2024 en Barranquilla, lo que beneficiaría a los usuarios de todo el país. Esta acción jurídica se presenta en el marco de la gira que realizan por la Costa Atlántica el presidente nacional de la Liga de Usuarios, Javier Gaviria, y el representante de los usuarios en la junta directiva de EPM, Alberto Arroyave.