La Asociación de Comerciantes del Centro, Asocentro, anuncia la designación de Gabriel David Navarro Meza como su nuevo director ejecutivo. Este nombramiento refuerza el compromiso del gremio con la recuperación integral del centro de Barranquilla, un eje comercial y cultural que ha sido prioridad para el gremio durante más de 30 años.
Un líder comprometido con el desarrollo integral
Gabriel David Navarro Meza, abogado con especialización en Derecho Administrativo, asume este importante rol con una sólida experiencia en la gestión gremial y un enfoque innovador hacia la transformación urbana y comercial. Durante su carrera, ha demostrado su capacidad para liderar proyectos estratégicos y crear alianzas en beneficio del sector empresarial.
“Estoy listo para trabajar con dedicación y compromiso, retomando los logros alcanzados por Dina Luz Pardo y enfrentando nuevos desafíos para que el centro de Barranquilla sea un espacio de progreso, orden y sostenibilidad”, expresó Navarro Meza.
El legado de Dina Luz Pardo: un centro renovado
Bajo la dirección de Dina Luz Pardo, Asocentro se consolidó como un motor clave para la transformación del centro. Durante más de dos décadas, se lograron hitos significativos como la reconstrucción de las principales vías, la recuperación del emblemático Paseo de Bolívar, la reorganización de algunos espacios públicos y la ejecución, como la recuperación de algunos puntos críticos de residuos sólidos. Además, incitó a empresarios del centro a utilización de paneles solares en sus establecimientos e impulsó proyectos sociales que fortalecieron el tejido comunitario y comercial.
Estos esfuerzos reflejados en vías, andenes y otros espacios públicos, como la inversión privada de grandes empresarios como Ramiro Zuluaga (QEPD), Guillermo Gòmez, Alexander Quintero, entre otros, posicionaron al centro de Barranquilla como un ejemplo de reactivación comercial y urbana, sentando las bases para una nueva etapa de desarrollo.
Un plan de acción ambicioso y colaborativo
El nuevo director, Gabriel Navarro, tiene como prioridad reunirse con el alcalde de Barranquilla y demás autoridades locales para coordinar acciones que impulsen la transformación “integral” del centro, entendiendo el centro desde la calle 30 hacia la calle 42, entre cras 38 y 46. Entre las principales gestiones que realizará:
• Garantizar calles limpias y la eliminación de aguas servidas y putrefactas sobre andenes y vías.
• Identificar y priorizar nuevas vías para su reparcheo, reconstrucción y, en algunos casos, canalización.
• La reorganización y/o soterranización de los cables de energía y telecomunicaciones que afectan la estética y seguridad del centro.
• Mejoramiento de la movilidad: controles efectivos y permanentes a la circulación de bicicoches en la zona. Despeje de vías para mejorar y mayor circulación de buses y vehículos.
• Fomentar la promoción del sector como el centro comercial a cielo abierto más grande del Caribe colombiano, incentivando el turismo y la participación ciudadana.
• Controles a tema de habitantes de calle, proliferación de carretillas sobre vías y exhibición desproporcionada de mercancía en puestos estacionarios, urge para que el centro muestre una mejor cara a sus visitantes compradores.
“Este plan no solo busca mejorar la infraestructura del centro, sino también recuperar su identidad y atractivo para que los barranquilleros se reconecten con este importante espacio. Iniciamos este nuevo ciclo del gremio, ante todo, articulando acciones con el Distrito de Barranquilla para la recuperación integral del centro”, afirmó Navarro.
Con esta designación, Asocentro reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudad y la recuperación del centro como un símbolo de progreso, dinamismo y orgullo para Barranquilla.
*