
El Gobierno Nacional tiene los listados de los 160 colombianos deportados por Estados Unidos en los dos vuelos que vienen al país.
Sobre ese grupo de personas, fuentes directas de la Casa de Nariño le confirmaron a este diario que ninguna de estas personas tiene antecedentes penales ni órdenes de captura tanto en Colombia, como en Estados Unidos.
Vale recordar que los ciudadanos deportados se movilizan en un avión tipo Boeing 747 que, según la Fuerza Aérea, despegó en horas de la noche del lunes 27 de enero “desde Colombia hacia la ciudad de Los Ángeles (California), para repatriar a los ciudadanos que se encontraban allí para ser deportados”.
Así mismo, el gobierno del presidente Gustavo Petro ha insistido que las condiciones para deportar a ciudadanos desde cualquier lugar de el mundo, deben ser en condiciones “humanas y dignas”, lo que le costó la fuerte disputa diplomática con Donald Trump.

“Vienen nuestros connacionales desde EE. UU. libres, dignos, sin estar esposados. Estructuramos plan de crédito productivo, asociativo y barato para el migrante. El migrante no es un delincuente, es una persona humana libre”, escribió el mandatario en su cuenta de X anunciando la llegada de los deportados.
La situación con estos nacionales deportados desató la crisis más grave que ha ocasionado un trino de Petro en su manejo de la política pública del Estado a través de la red social que, paradójicamente, le pertenece a Elon Musk, uno de los mayores aliados del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el hombre más rico del mundo.