La situación de violencia que se vive en el Catatumbo, tiene en una grave crisis a la población civil, según reportan varias entidades. Las cifras de violaciones a los DD HH son cada vez más alarmantes por cuenta de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
El reporte entregado por la gobernación de Norte de Santander informó que ya asciende a 80 el número de personas fallecidas en la zona por esta causa, a las que se suman otras 20heridas.
De acuerdo con el más reciente balance de la Defensoría del Pueblo, del total de muertos 7 son firmantes de paz del acuerdo logrado entre las extintas Farc y el gobierno de Juan Manuel Santos en 2016. También fue asesinado Carmelo Guerrero, líder de la Asociación por la Unidad Campesina del Catatumbo (Asuncat).
Otra de las mayores preocupaciones es el número de desplazados, que también sigue creciendo. Según la gobernación, ya son alrededor de 5.000 personas las que han tenido que dejar sus hogares por causa de esta ola de violencia.

En el Palacio Municipal de Cúcuta se concentra una gran cantidad de familias expulsadas de sus territorios, que están recibiendo atención y son censadas por las autoridades.
La Gobernación de Norte de Santander anunció un plan de emergencia coordinado con alcaldías, empresarios, organizaciones internacionales y Gobierno Nacional, que incluye la habilitación de albergues temporales, la declaración de la alerta naranja para atender de manera prioritaria a personas heridas y desplazadas.
También confirmó que se enviaron 10 camiones cargados con alimentos, colchonetas, agua potable, insumos médicos y otros elementos esenciales hacia Tibú y Ocaña.
Aterrorizados por la violencia, decenas de colombianos y venezolanos cargando apenas sus mochilas huían en botes este domingo hacia Venezuela, donde el gobierno del vecino país activó el sábado un “operativo especial” para atender a los desplazados en dos municipios limítrofe. Otros miles se refugian en el municipio de Tibú a la espera de que cese el conflicto en sus poblados.
“Desde la Gobernación de Norte de Santander hacemos un llamado al ELN y a las Farc para que cesen los enfrentamientos, respeten los derechos humanos y habiliten corredores humanitarios que permitan a las familias desplazarse sin poner en riesgo sus vidas”, manifestó el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar.

Habilitan el estadio General Santander para atender a desplazados en Cúcuta,
En vista de esta situación, en las últimas horas, la Alcaldía de Cúcuta activó la ruta de atención para las personas que están llegando desplazadas por la violencia en el Catatumbo. De acuerdo con el reporte de la administración municipal, entre el sábado y la madrugada de este domingo se atendieron 2.790 personas en la zona del Teatro Municipal y parque Santander.
Estas acciones han sido acompañadas por la Personería, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Consejo Noruego, Cruz Roja, Defensa Civil y organismos internacionales, brindando atención a esta población que huye de los enfrentamientos entre el Eln y las disidencias de las Farc.
La alcaldía informó que se han habilitado alojamientos temporales para estas familias y que se les han entregado kits de noche y de aseo. Para quienes decidieron alojarse en casas de familiares, se hizo entrega de colchonetas. El alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo, invitó a los ciudadanos a sumarse a la campaña ‘Unidos por el Catatumbo’, destinada a recolectar alimentos no perecederos, ropa, zapatos, útiles de aseo y colchonetas. Los cucuteños pueden llevar sus donaciones a la Alcaldía o Estadio General Santander.