El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, trabaja para que el departamento sea un territorio de propietarios y las familias tengan la tranquilidad de tener un techo propio que ahora pueden utilizarlo como prenda de garantía para, por ejemplo, acceder a créditos bancarios.
La subsecretaria de Vivienda, Rocío Jiménez, explicó que ya en la cabecera municipal de Juan de Acosta, 700 personas gozan del beneficio de la titulación que les permite una mejor calidad de vida por las ventajas que representa la obtención del documento.
San José de Saco, Juan de Acosta, Atlántico, 18 de enero de 2025. Una nueva cita con personas deseosas de hacer realidad el sueño de ser propietarias de las viviendas en las que han habitado por años, cumplió el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, dentro de la meta de su administración de entregar 30.000 títulos de propiedad hasta el año 2027.

Esta vez, el encuentro fue en las instalaciones de Institución Educativa Técnica San José de Saco, en el corregimiento de este nombre, en jurisdicción del municipio de Juan de Acosta. Luego de una manifestación folclórica a cargo de jóvenes de la comparsa Anekele, el mandatario, acompañado del alcalde Carlos Higgins, la subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público, Rocío Jiménez, concejales y líderes comunitarios, procedió a la entrega del anhelado documento.
El gobernador Verano destacó la tranquilidad que genera para todas estas familias el hecho de tener un techo propio y que este se convierta en una prenda de garantía para hacer negocios y acceder a créditos bancarios.
“Hoy hemos entregado aquí 150 títulos en San José de Saco, y la tarea es continuar haciéndolo en todo el departamento para que seamos un territorio de propietarios porque, realmente, eso tiene un impacto muy importante en la vida de la gente que al recibir la titulación de un predio que han vivido durante tanto tiempo les da una tranquilidad y una estabilidad patrimonial”, aseguró el mandatario.
Verano precisó que no es la primera vez que la Gobernación hace efectiva la entrega de títulos en Juan de Acosta, puesto que el año pasado 700 familias del sector de Jorge Eliécer Gaitán recibieron ese beneficio, pero sí en su zona rural. También dijo que el municipio ha tenido la oportunidad de avanzar, de manera positiva, en otros proyectos de desarrollo.

“En fin, ha habido una serie de actividades que hemos tenido la oportunidad de avanzar, pero hoy los sueños que nos presenta Marianela Saltarín, la primera gestora social, como el comedor escolar, el salón de eventos y cupos adicionales nuestro programa ‘Mi Casa Bacana’, así como las inquietudes que nos ha presentado Jaime de la Rosa sobre la donación de 4.000 metros cuadrados de un terreno, serán analizadas por nuestros equipos de trabajo”, manifestó el gobernador.
Sobre la entrega de los 150 títulos a habitantes del corregimiento en mención, la subsecretaria de Vivienda, Electrificación y Espacio Público de la Gobernación del Atlántico, destacó que es un compromiso que genera satisfacción.
“Sabemos la importancia de este sueño y vamos a cumplir a quienes se nos han acercado con esa necesidad. Este es un trabajo que venimos adelantando en coordinación con las mismas comunidades”, señaló la funcionaria.
El alcalde de Juan de Acosta, Carlos Higgins Molina, dijo que la entrega de títulos de propiedad en el corregimiento de San José de Saco es un hito histórico que se logra, gracias al trabajo articulado de la Gobernación del Atlántico y de la Alcaldía municipal.
“Por primera vez, en el corregimiento de San José de Saco se entregan 150 títulos de propiedad, algo nunca visto. Es un trabajo entre gobernación y alcaldía, por eso seguiremos planificando con nuestros equipos para hacer un bien social en nuestras comunidades”, afirmó Higgins.
Una de las beneficiarias, Aura Amalia Hernández, dijo sentirse orgullosa de tener el título de su vivienda que le dio la Gobernación del Atlántico, con el programa ‘Mi Casa Bacana’, y el apoyo brindado por la Alcaldía de Juan de Acosta, después de 13 años de espera.
“Me enorgullece tener el título de ‘Mi Casa Bacana’, de haber esperado tanto tiempo este proyecto. Le doy gracias al gobernador, gracias al alcalde y todo su equipo. Esto es muy importante para mi familia, compartir este proyecto con mis hijos”, concluyó Hernández.