De manera callada la fundación Colibre trabaja para mejora de la calidad de vida de los sectores vulnerables de la ciudad de Barranquilla, a través la colaboración entre la comunidad y los empresarios para sacar adelante el proyecto Free Way o de la manera libre.

El director de la Fundación Colibre, Joel Yépez, afirma que “está actividad se adelanta para conectar a la comunidad, empresarios y la fundación Colibre para solucionar problemas claves de la región. Un ejemplo, es como se logró la pavimentación una calle en los Ángeles III, actividad que se ha llevado a cabo en otros sectores como San Isidro, Carrizal, donde se ha logrado obtener reconocimiento internacional, a través de la Fundación Atlas Netwbork

Explica Yépez que el propósito es buscar cooperación internacional para masificar este proyecto y hacerlo más grande en toda la ciudad, sin la ayuda del gobierno distrital sino con las ayudas de las empresas y fundaciones.

Para desarrollar está labor se tiene un Banco de Comunidades que se nutre con cada uno de los lideres aliados nuestros que hay en diferentes sectores de la ciudad, se hacen las visitas en cada una de las localidades, siempre y cuando los habitantes tengan disposición y se identifiquen con el proyecto, se escoge el proyecto y Colibre y los empresarios se gestionan los recursos para la compra de los materiales y se ejecuta en tres días, afirmó el líder social.

Sin embargo, explica Joel que “los recursos se canalizan a través de una propuesta seria y una cotización de materiales, los metros de vías que van a hacer intervenidos y cuantas familias se van a beneficiar con este proyecto. En la que interviene la Fundación Atlas Netwbork con la asignación de algunos recursos para intervenís las vías, además, la Fundación Colibre disponen la logística y la maquinaria”.

Está iniciativa ha transformando el concepto de infraestructura y empoderamiento social, y su impacto ya está resonando en todo el mundo gracias a las redes sociales. Colibre, una iniciativa innovadora, está redefiniendo cómo las comunidades rurales construyen su futuro, literalmente, al demostrar que el Estado no es indispensable para la creación de infraestructura básica.

Finalmente, señala Joel Yépez que “el propósito fundamental es demostrar que las personas pueden solucionar sus propios problemas sin necesidad del Estado, para reducir la dependencia estatal y evitar las promesas políticas de cada cuatro años”.

Redacción Local